x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La prueba Saber 11° presenta sus cambios

Desde el tipo de preguntas hasta la calificación se transforman para articularse a exámenes internacionales como Pisa.

  • La prueba Saber 11° presenta sus cambios | En esta oportunidad los estudiantes tendrán que responder 243 preguntas. FOTO ARCHIVO
    La prueba Saber 11° presenta sus cambios | En esta oportunidad los estudiantes tendrán que responder 243 preguntas. FOTO ARCHIVO
23 de julio de 2014
bookmark

El próximo domingo 3 de agosto se realizan en todo el país las pruebas Saber 11° a los estudiantes que están en el último grado de bachillerato.

Estas traen consigo varios cambios donde están involucrados desde el tipo de preguntas hasta la manera en que se evaluará a los colegios luego de tener los resultados.

La viceministra de educación y directora encargada del Icfes, Patricia Martínez, hizo la presentación de las diferencias que traerá el examen de Estado.

1. cómo es ahora la estructura del examen
Antes la prueba tenía lo que se llamaba núcleo común con ocho pruebas que todos debían presentar y un componente flexible. A partir de este momento la Saber 11° estará conformada por cinco pruebas que todos deben hacer.

2. Cuáles son esas cinco pruebas
Desde el 3 de agosto, los estudiantes deberán hacer estas cinco pruebas que reemplazan a las anteriores: lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas e inglés. Además, estarán las subpruebas de razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas.

3. los tipos de preguntas que habrá
En esta ocasión serán 243 preguntas de selección múltiple así como preguntas abiertas. Las de este último tipo que son ocho en total, servirán para evaluar la capacidad del estudiante para construir su propia respuesta.

4. cómo serán los resultados individuales
Regresa el puntaje global (de 0 a 500). Habrá puntaje en cada prueba como antes y puntaje en las subpruebas. Se mostrará el nivel desempeño que solo estará este año para la prueba de inglés y a partir del segundo semestre de 2015 para todas las pruebas. Finalmente, se podrá conocer el puesto individual.

5. cambios en la información para colegios
Las instituciones educativas recibirán de parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación el puntaje promedio de cada prueba. Igualmente, tendrán el porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño. "En 2014 solo para la prueba de inglés. A partir del segundo semestre de 2015 estará para todas las pruebas". Y finalmente recibirán una clasificación según la categoría de rendimiento que será así: A+, A, B, C y D.

La articulación
Para la vicealcaldesa de educación de Medellín, Claudia Restrepo, los cambios tienen un punto a favor "que es la articulación con las pruebas internacionales como la Pisa. Sin embargo, lo problemático es que se pierde esa comparación en el tiempo, se pierde la línea para compararnos".

La directora encargada del Icfes, Patricia Martínez, precisó que ahora se están realizando talleres de interpretación de resultados con coordinadores de calidad, con el fin de determinar cómo está el país en las diferentes áreas y así tomar mejores decisiones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD