x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La red social Diaspora desafía a Facebook

CON EL ESTILO de las logias secretas, la red social Diaspora ya está dando de qué hablar en Colombia. Las promesas de seguridad y privacidad de esta nueva plataforma retan a los usuarios a abandonar el imperio digital más grande de estos días.

  • La red social Diaspora desafía a Facebook | Shutterstock | Diaspora tiene sus primeros miembros desde noviembre de 2010. Ahora se encuentra en una versión que permite identificar problemas y por esta razón es necesario tener invitación para entrar. Luego pasará a Beta que es una versión de prueba. Finalmente, será usada masivamente en una versión estable.
    La red social Diaspora desafía a Facebook | Shutterstock | Diaspora tiene sus primeros miembros desde noviembre de 2010. Ahora se encuentra en una versión que permite identificar problemas y por esta razón es necesario tener invitación para entrar. Luego pasará a Beta que es una versión de prueba. Finalmente, será usada masivamente en una versión estable.
10 de enero de 2011
bookmark

El que podría llegar a ser el tercer país más poblado del mundo tiene dos características particulares: vale 50 mil millones de dólares y por ser virtual no puede tocarse.

Tiene cerca de 600 millones de habitantes y cada uno de ellos se dedica a gestionar información durante 22.4 horas a la semana. Su nombre es: Facebook y es considerado el fenómeno social más importante de estos días.

Durante más de cinco años esta red social ha estado en crecimiento y solo hasta ahora se tiene noticia de una posible competencia.

Es Diaspora (Joindiaspora.com), se promociona como Anti-Facebook y comenzó a expandirse por el mundo desde noviembre de 2010. A Colombia llegó en los primeros días de 2011.

Facebook: el favorito
Pese a que Colombia es el segundo país de Latinoamérica con más personas activas en Facebook (más de 11 millones), ya muchos han experimentado con Diaspora y han hecho sentir sus opiniones en otras redes sociales como Twitter.

La mayoría de las apreciaciones resaltan la seguridad de la red social; pero otras, dicen que en materia de diseño y búsqueda de contactos no puede compararse todavía con el invento de Marck Zuckerberg.

Una de las personas que ya ha usado Diaspora es Claudia Berbeo, una estudiosa del fenómeno de las redes sociales, que de entrada califica la plataforma como un "eficiente espacio de comunicación" y resalta las bondades que ofrece la red en materia de seguridad, puesto que es el usuario quien decide cómo gestionarla.

Por su parte, otros usuarios como Stíver Peña y Nicolás Arias dicen que aún no se sienten deslumbrados por Diaspora. "En este momento no es más que un Twitter con fotos y más de 140 caracteres", opina Arias.

No obstante, aclaran que todavía es prematuro hablar de la eficiencia de la red social. Peña, agrega que no se puede explotar todo su potencial mientras tengamos "en nuestras mentes el funcionamiento de Facebook".

¿Privado o popular?
Pero qué es lo que tiene Diaspora que ya no tenga Facebook. Esa es la pregunta que ronda por estos días en el ciberespacio.

En las palabras de un experto, Diaspora se define "como una red social de código abierto que puede ser transformada por cualquier usuario".

El objetivo principal de la plataforma es darles a quienes se inscriban en ella la opción de elegir lo que comparten y con quién lo hacen bajo una plataforma segura.

Esto quiere decir dos cosas. Primero, cada persona es dueña de su información, a diferencia de Facebook que en sus condiciones de uso indica que lo que se ingresa allí queda siendo de la empresa. Segundo, cada usuario tiene un espacio en el que por defecto está activada la protección de la información.

"Facebook también brinda seguridad, pero no lo hace por defecto y está comprobado que solo los usuarios avanzados se dedican a establecer los niveles de privacidad que quieren para sus cuentas", afirma Santiago Villegas, ingeniero experto en seguridad informática.

Adicional a esto, Diaspora trabaja bajo un certificado https lo que le permite al visitante "estar seguro de que la página es quien dice ser y que la información que se intercambia en ese sitio está protegida y no puede ser vista por nadie entre dos puntos de comunicación".

Lo cierto del caso es que las cifras de Facebook siguen en aumento y solo el tiempo podrá darle la razón a los cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York que se atrevieron a desafiar el nuevo imperio digital.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD