Por más condenado que usted esté y purgue su castigo en una cárcel tiene derecho a la prestación de la salud. Pero en Medellín desde 2011 a la fecha 14 reclusos han muerto por negligencia.
El día de su muerte, el viernes 23 de abril de 2010, Héctor Vargas tenía la misma sudadera desde que su hermana fue a hacerle la visita en la cárcel de Bellavista, cinco días atrás.
En las fotos que el CTI le mostró a Elvia Vargas a las puertas de la penitenciaría, porque no la dejaron entrar, notó que había muerto sin camisa y en una camilla sin sábanas. Héctor se venía quejando, dos días antes, de un dolor en una pierna.
El último domingo que Elvia lo vio respirando, pudo comprobar que estaba pálido, con unos hematomas en un brazo y que le daba dificultad caminar. Le confesó que padecía de malestar general y de fiebre.
Preocupada, la hermana se fue a buscar a los guardias para que le dejaran entrar a un médico o para que le dieran licencia de salida y llevarlo a alguna clínica "pero no se pudo".
Ella salió de la cárcel con un problema más. En toda la salida estaba Iván Gutiérrez , un hombre flaco, alto, moreno, motilado al estilo militar y vos grave, que advertía a los visitantes que en la cárcel no estaban atendiendo como era debido a los internos, que los servicios de salud eran todo, menos oportunos.
El hombre era el director de la Corporación Pro Internos y sus Familias de Colombia (Corpifamco). Elvia le contó el caso y al miércoles trasladaron a Héctor para la enfermería. Iván cuenta ahora que en ese tiempo "ni médico había en la cárcel".
Antes de que Héctor, con sus 62 años, llegara a la enfermería, a Elvia le habían dicho que "no había necesidad de trasladarlo porque él estaba bien". Eso le dijeron un domingo y al viernes ya la estaban llamando para decirle que Héctor se había complicado, que se había muerto.
Esta historia es una entre más de 60 procesos que reposan en un escritorio del Grupo Jurídico de Antioquia en contra de la EPS Caprecom y del Inpec. Y es que ya son 14 muertes que han tenido lugar en las cárceles de la ciudad y que según Corpifamco, se deben a la mala atención de la salud de los internos.
Señales de humo
En la sala de espera de la Unidad Permanente de Derechos Humanos, en el Parque de los Deseos, no hay puesto para uno sentarse, mientras decenas de familias esperan su turno para encontrar alguna ayuda.
En la recepción, entre todas esas personas, no faltan diariamente entre cinco y ocho familias que vienen a denunciar la precaria atención médica en las cárceles de Bellavista y Pedregal. También todos los días los internos llaman a quejarse.
Felipe* , un muchacho de 21 años que lleva menos de uno en la cárcel de Bellavista, les dice a sus familiares que allá el Tramadol, una pastilla para el dolor, es oro en polvo. Entre los mismos reclusos especulan y se venden los medicamentos porque las fórmulas no se consiguen en la enfermería de la cárcel.
Según Luz Marina Acevedo, delegada de la Personería de Medellín para asuntos penitenciarios, en Bellavista había 1.071 fórmulas médicas represadas a principio de año, solo se despacharon 367 quedando pendientes 704. El resto "se las delegaron a las familias".
En Pedregal la situación es menos grave en cuanto a fórmulas, pues en febrero, dijo la Personería, había 35 fórmulas represadas, en marzo 106 y en abril 47. Esto se determinó el 11 de abril.
En cuanto a este último centro de reclusión, Iván y Luz Marina aseguraron que hay que coger turno para enfermarse, porque "doctores solo hay de lunes a viernes. Ya sábados, domingos y festivos, quedan en manos de una enfermera auxiliar". Además, para el día de la visita de la Personería, se encontró que en Pedregal no había analgésicos.
El sistema de salud
Caprecom, la misma entidad que hace más de un año se fue de Antioquia porque no le "representaba ingresos" la prestación de salud, es la única entidad que atiende a todos los presos en el país. Debido al decreto 1.141 del primero de abril de 2009 y al 2.777 de 2010, se estableció que la entidad promotora de salud debía garantizar este derecho fundamental en los centros penitenciarios a través del Régimen Subsidiado.
EL COLOMBIANO contactó a Jeison Quiroga , jefe de prensa de la EPS, quien se comprometió en buscar a un vocero que diera explicaciones ante la renuncia de su director Juan Carlos Botero, el pasado 2 de mayo. Sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Mejoras en las cárceles
El Inpec, a través de un comunicado le aseguró a este diario que en Bellavista todos los días 331 internos reciben la atención en medicina especializada, y que al área de sanidad acuden diariamente 250 reclusos.
"Se atienden 81 citas programadas y se entregan 125 fórmulas para medicamentos". Sin embargo la Personería afirmó que en este centro están retrasadas 700 ordenes para la atención en medicina especializada.
Según Luz Marina Acevedo , en Bellavista hay un interno que padece diabetes y toma un medicamento que se debe entregar 48 horas después de la cita de control pero "llega a los ocho ó 15 días".
Según el Inpec en Bellavista hay 7.304 internos, 6.615 afiliados a Caprecom. De ellos 319 son hipertensos, 56 diabéticos y 111 son enfermos mentales, para un total de 486 reclusos "a los que se les están suministrando tratamientos especializados".
Además, explicaron, se invirtieron 40 millones 784 mil pesos para comprar equipos médicos y odontológicos para el área de sanidad.
Por su parte, Héctor Mario Restrepo , director de la Red y Calidad de Servicios de la Seccional de Salud de Antioquia, puntualizó que hay "incumplimiento en las condiciones de habilitación" por parte del Caprecom y del Inpec.
Que no son más que recursos humanos, infraestructura, dotación, medicamentos y material quirúrgico, procesos para la prestación del servicio, registro documental, laboratorios clínicos y rayos equis.
"En general casi todo esto está mal", afirmó Restrepo, aunque reconoció que se "van corrigiendo estos componentes".
Medidas a tomar
Rodrigo de Jesús Ardila , Personero de Medellín, envió una carta a Juan Carlos Esguerra Portocarrero , ministro de Justicia, fechada del 13 de abril de 2012, donde le pidió tomar acciones "correspondientes a que haya lugar, toda vez que es constante el incumplimiento por parte de la EPS Caprecom de los compromisos que adquiere y lo que se observa es que hay una alta vulnerabilidad del derecho fundamental a la salud". Misiva que hasta ahora no tiene respuesta.
Iván Gutiérrez se preguntó si desde 2010 se vienen denunciando las anormalidades de la salud en las cárceles de la ciudad por qué hasta ahora nada se ha hecho para solucionarlas.
Fallas, anormalidades y negligencias que le costaron la vida a Héctor Vargas y a otras 13 personas n
*Nombre cambiado por seguridad de la fuente
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6