x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La sed de oro dejó sin camas a Buriticá

UNA EMPRESA QUE paga $350 millones en salarios al mes. Barequeros que se tiran $200.000 en una rasca. Ni una sola casa para alquilar. Ecos de una bonanza, que también comienza a dar muestras de la maldición del oro.

  • La sed de oro dejó sin camas a Buriticá | Manuel Saldarriaga | Buriticá no quiere ser un pueblo fantasma cuando se agote el oro. La Continental Gold y la Alcaldía le trabajan al diseño de proyectos productivos, a programas para combatir el analfabetismo, a la creación de una asociación de mujeres que elaborará uniformes para la mina y también para Hidroituango. En la agenda hay, con el Sena, cursos para técnicos, topógrafos y mecánicos.
    La sed de oro dejó sin camas a Buriticá | Manuel Saldarriaga | Buriticá no quiere ser un pueblo fantasma cuando se agote el oro. La Continental Gold y la Alcaldía le trabajan al diseño de proyectos productivos, a programas para combatir el analfabetismo, a la creación de una asociación de mujeres que elaborará uniformes para la mina y también para Hidroituango. En la agenda hay, con el Sena, cursos para técnicos, topógrafos y mecánicos.
12 de septiembre de 2010
bookmark

"Yo creo que la cosa es simplemente tirar pala y habrá alguien que lo oriente a uno". Así de simple ve su trabajo en el socavón de la mina Yaragua, de Buriticá, el indígena caucano Floredilfo Achipiz Morocho, quien el pasado lunes, 6 de septiembre, firmó como el trabajador número 226 en la nómina de la Continental Gold en este municipio.

¡Mucha gente!, considerando que para la fiesta de diciembre fueron 176 los invitados. El 86 por ciento de los trabajadores de la mina son del mismo municipio del occidente medio antioqueño. El único buriticense profesional enganchado es un ingeniero metalúrgico... y están buscando un abogado. El oficio sigue siendo muy masculino, pues solo 23 mujeres llevan el uniforme de esta compañía, que este año comenzó a cotizar sus acciones en la Bolsa de Toronto.

El brillo del oro atrae a tantos mineros, como la miel a las abejas. Desde la tienda Abastos Vape, Carlos Alberto Varela Pérez ve cómo por el pueblo desfila gente de Segovia, Remedios, la Guajira, Perú y Ecuador. Él trabajó en la Yaragua, como jefe de laboratorio, y ahora es directivo de la Asociación Minera Castilla de Oro, que tiene 98 afiliados.

Según las cuentas de Varela Pérez, al personal que labora en la Continental Gold hay que sumarle 150 mineros que se dedican al barequeo y a la explotación de minas subterráneas, para los cuales pide que se les facilite el proceso de legalización, "porque somos de aquí y tenemos territorio, dado que el subsuelo es de todos los colombianos".

Henry David Díaz, ex secretario de Gobierno de Buriticá, se mantiene en su punto: En la ilegalidad y la informalidad se cuentan entre 400 y 500 mineros. Una de sus bases es que la Continental Gold ha presentado 23 amparos administrativos y en cada una de esas áreas para las que se pide la protección legal hay, en promedio, diez personas. La minera duda de las cifras y dice que un dato sólido se tendrá el día que hagan un censo.

Falta ver si allí incluyen a quienes, envueltos en las sombras, salen todas las noches a buscar los bulticos que muelen para extraer pepas de oro.

Más allá de lo que digan los números la realidad es una: En Buriticá ya no hay casas, ni siquiera piezas, para alquilarles a los mineros que vienen a pegarse del auge del oro. La Continental Gold ha tomado en alquiler 11 casas y 10 habitaciones. Inclusive, para acomodar a parte del personal que hace las exploraciones se inició en el pueblo la construcción de unos apartamentos.

Una propietaria, que prefiere mantenerse en reserva, dice cobrar 200.000 pesos por el arriendo de una habitación, sin alimentación ni arreglo de ropa. De ese monto le quedan libres 140.000 pesos, al descontar los servicios públicos y lo que le cuesta el aseo. Casas que antes se alquilaban en 200.000 ó 250.000 pesos, ahora no es raro que pidan por ellas hasta 700.000, cuando se acomodan 3 ó 4 mineros en el inmueble.

Esa no es la única fuente de ingresos extraordinarios. La Continental Gold dinamiza la economía local, con los 350 millones de pesos que paga mensualmente en salarios. El alcalde de Buriticá, Gustavo Adolfo Higuita Guzmán, estima que esos empleos impactan positivamente la vida de 2.500 personas, o sea cerca del 36 por ciento de toda la población. Para mirar la dimensión de ese aporte, nótese que la Alcaldía tiene 15 funcionarios y sube a 27 empleos al contabilizar a los contratistas.

La Continental Gold también está engordando las finanzas municipales. Históricamente, las regalías sumaban 40 ó 50 millones de pesos, una cuantía tan baja que obligó a su revisión. En 2008 ya estaban en 380 millones, luego pasaron a 400 millones de pesos y se prevé que se mantengan allí durante el presente ejercicio.

Siguiendo los mandatos legales, con estos fondos se hacen mejoramientos de centros educativos, se provee a la población unidades sanitarias y se realizan programas ambientales.

¿De dónde más sale la plata en Buriticá?

Pues del mismo trabajo de los mineros ilegales e informales. Según Henry David Díaz, en estos sectores es común hallar gente que se saque un milón o millón y medio de pesos en un mes.

Y hasta más, si la suerte está del lado de los barequeros y de quienes explotan minas que no les pertenecen. Fernando Guerra fue machinero en la Yaragua. Dice que cuando era manejada por la sociedad Centena S.A. aguantaban hambre. Según registros de la Secretaría de Minas de Antioquia, la Centena S.A. le cedió sus derechos a la Continental Gold, en una operación que fue aprobada en septiembre de 2009. Guerra anota que con el cambio llegaron perforadores más diestros, contrataron más personal y ahora pagan mejor y puntualmente.

El ex trabajador siente un poco de nostalgia de su empresa. Sin embargo, con su amigo Deimer Higuita se defiende como barequero, en una zona en la que hay por lo menos 35 personas dedicadas al mismo oficio. En un buen día se pueden ganar 200.000 pesos. En otro, nada y en uno más, bingo, como fue el caso de un colega suyo que hace poco se sacó cuatro millones de pesos.

Los ejecutivos de la Continental Gold y la Alcaldía de Buriticá buscan la manera de generar proyectos productivos para ayudar a reubicar a los mineros informales y, por qué no, también a muchos ilegales que hoy son explotados y escasamente reciben de 10.000 a 20.000 pesos por su riesgoso trabajo, según advierte la compañía.

La empresa sabe que, efectivamente, hay buenos yacimientos de oro en Buriticá, pero no quiere que ello sea fuente de especulaciones, ni siquiera para impactar positivamente el precio de su acción en la bolsa. Lo hacen por prudencia y porque aseguran que desean armar una mina mediana, pero de clase mundial. También quieren que los buriticenses sean muy realistas y que se preparen para asumir su destino, en caso de que esta bonanza solo dure 15 ó 20 años, tiempo que es nada en la vida de un pueblo.

Ni qué decir del reto de evitar la maldición del oro, cuyo precioso brillo ya se está asociando con el madresolterismo. Las chicas, comenta el alcalde, son de escasos 14 años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD