A finales del año pasado advertíamos en esta columna sobre los peligros de los nuevos programas de computador desarrollados por los delincuentes informáticos, que se bautizaron con el nombre genérico de Malwares (del inglés
Malicious Software). Estos programas, capaces de infectar cualquier computador, tienen la posibilidad de extraer toda la información almacenada en el disco duro.
Inicialmente se tenía temor por el daño que dichos programas maliciosos podían hacerle a empresas pequeñas y medianas, usualmente las víctimas preferidas de los delincuentes, dada su poca resistencia a los ataques cibernéticos.
Lamentablemente estos temores se han venido confirmando en este año, siendo varios los casos registrados y documentados sobre empresas y personas que han perdido sumas importantes de dinero debido a estos ingeniosos pero malignos programas.
Usualmente, las compañías que producen programas antivirus son capaces de desarrollar medidas contra estas modalidades de ataque; pero siempre transcurre cierto tiempo entre el momento en el que se conoce de la existencia de un nuevo programa malicioso y el desarrollo de su contramedida, en parte por que muchas veces la víctima desconoce que su sistema ha sido vulnerado.
Otra utilización dada a este tipo de programas por parte
de personas malintencionadas, ha sido la de extraer, no la información financiera de las empresas, sino la información personal de los usuarios. Al estar en poder de información reservada y de carácter privado, los delincuentes proceden a chantajear a sus víctimas, o a hacerla pública para perjudicar a su dueño.
Teniendo en cuenta que ni los bancos ni los desarrolladores de software han sido capaces de contrarrestar efectivamente esta nueva amenaza, nos permitimos sugerir algunas medidas sencillas pero efectivas:
- La primera y más obvia es la de no tener en los discos duros de equipos que se conectan a la red, información personal, privada o confidencial que de ser hecha pública podría perjudicarle. La opción es mantenerla en discos duros portátiles y trabajarla desde ellos, sin incorporarla al computador principal y sin estar conectado a la red.
- En las transacciones financieras, se recomienda, primero, eliminar el envío de archivos planos con múltiples transacciones y en su lugar utilizar los recursos de generación de pagos que ofrecen los bancos. Además, es aconsejable dedicar un computador exclusivamente para realizar este tipo de transacciones, sin conexión a programas de correo como el Outlook, para evitar que de manera subrepticia puedan ser invadidos por los programas maliciosos.
- Pero, por sobre todo, considere sus opciones al momento de acceder a los servicios bancarios en línea. En la constante batalla entre los delincuentes informáticos y sus contrapartes, la víctima puede ser Usted.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6