x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La soldadura en la reparación de automóviles

29 de mayo de 2009
bookmark

Todos los vehículos son fabricados en la actualidad con acero de alta resistencia. El cual no es más que hierro con un porcentaje de carbón añadido en su proceso de fundición.

Sin embargo esa pequeña diferencia entre un metal y otro incrementa su resistencia más de un 200 por ciento, permitiendo fabricar autos mucho más livianos y a su vez más resistentes. Por eso hoy en día los vehículos pesan menos de la mitad de los antiguos y son infinitamente más seguros para sus ocupantes.

Esa característica del acero viene dada por dos propiedades que tiene de endurecerse. La primera se llama trabajado en frío. Con ella, cualquier acero que sea deformado a temperatura ambiente, como por ejemplo las latas de un carro, hechas con una prensa enorme en un molde, incrementa su resistencia varias veces.

La segunda el temple, la cual por medio de un proceso de calentamiento y enfriado rápido en agua o aceite también se endurece.

Su enemigo
Lamentablemente, estas propiedades tienen un enemigo común y es el calor. Cuando una lamina de acero se calienta de forma indiscriminada, el temple y el endurecido por trabajado en frío se pierden y su resistencia vuelve a ser la del simple y común hierro.

Por eso, todos los procesos de fabricación o reparación en un automóvil que tengan calor, deben ser realizados de forma experta para no afectar la resistencia final de las latas y por tanto de la estructura.

La soldadura, que no es más que la unión de latas unas con otras, por medio de calor, es entonces un proceso que debe ser realizado con sumo cuidado para no perjudicar el material de los carros. Por lo tanto se puede decir, que deben ser realizados con procedimientos especiales y con operarios con suficiente entrenamiento.

Se distinguen en la fabricación y reparación de los carros dos tipos básicos de soldadura. La eléctrica y la autógena. La primera utiliza la electricidad y la segunda gases combustibles, como medio para generar el calor requerido para unir las láminas.

La eléctrica tiene dos formas muy distintas y especiales de aplicarse: la soldadura de puntos por resistencia, usada en forma generalizada en las fábricas, y funciona aplicando una corriente eléctrica a dos electrodos con puntas que aprisionan las láminas a soldar.

El paso de la corriente genera calor y ablanda en forma localizada el metal, permitiendo que se unan al enfriarse. El otro tipo, más usada en los talleres es la soldadura MIG. Ella utiliza un delgado alambre por el cual pasa una corriente eléctrica que al formar un arco se funde en el metal a soldar.

Con una boquilla especial en la pistola para soldar, se rodea al momento de aplicar con CO2 (gas carbónico), haciendo que la soldadura esté libre del oxígeno de la atmósfera y además se enfríe rápidamente por la presencia del gas. En ambos métodos entonces, lo más importante es que el calor generado por la soldadura, es en puntos pequeños y localizados, y en el caso de la MIG, enfriado rápidamente y libre del oxígeno que podría generar oxidación en el metal.

La soldadura autógena, enemigo número uno de las carrocerías, utiliza acetileno como combustible mezclado con oxígeno, que vienen en tanques a presión. Con ellos se produce una llama de alta temperatura, que une los metales al fundirlos usando para ello una antorcha o soplete. En este caso, el calor destruye completamente las propiedades del metal, no solo haciendo que se pierda su resistencia, sino que además queme todo el carbón presente en el acero, haciendo que se convierta nuevamente en simple hierro de bajas propiedades. Esta es la causa por la cual su uso en la soldadura de láminas de vehículos está totalmente contraindicado.

Siempre que su vehículo deba ser sometido a procesos de soldadura, exija que sea con métodos aprobados y seguros.

Soldaduras mal aplicadas, aún con métodos aprobados, pueden afectar la resistencia estructural o hacerlo inseguro. Lo más grave es que una vez se aplican, el daño queda hecho.

*Especial para EL COLOMBIANO.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD