x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tasa de cambio podría quedarse en $1.900: Arias Leiva

01 de julio de 2008
bookmark

El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva, cree que la recuperación de la tasa de cambio permitirá un aumento sostenido en la generación de empleo en Antioquia.

Para el ministro, este es un momento que deben aprovechar quienes tienen mercado en el exterior. "Sería fundamental que los exportadores aprovechen este buen momento para tomar coberturas que los blinden contra nuevas caídas en la tasa".

Aunque se mostró optimista respecto al nivel alcanzado por la divisa estadounidense la semana pasada, sabe que los mercados son volátiles e impredecibles. "La volatilidad no es buena, esa caída tan fuerte y anómala que se presentó hace vairas semanas, estaba generando inviabilidad en varios sectores económicos y debemos estar atentos".

Para el funcionario, el Banrepública está favoreciendo el comportamiento cambiario. "El anuncio de compra de 20 millones de dólares de aquí a finales de año, ha contribuido a que se presente este nivel".

El funcionario aprovechó para repetir el mensaje que hace un tiempo le han enviado al Emisor, en lo que tiene que ver con tasas de interés.

"La tasa de interés se usa para contener el exceso de demanda y de gasto, pero creemos que mantener tasas tan altas puede ser contraproducente porque se termina con la misma fuente de inflación y se restan posibilidades para que el aparato productivo se expanda".

El funcionario aseguró al respecto, que se va a mantener "un debate respetuoso y cordial" con el Emisor.

Frente a la pérdida de empleos en el sector agrícola, el ministro explicó que todas las ayudas que su cartera otorga a los productores del campo están condicionadas a mantener el nivel de empleo y a estar al día en los aportes de seguridad social "y eso ha evitado que la pérdida de empleos sea catastrófica".

Arias precisó que el sector agropecuario creció casi el 4 por ciento. "Que se presente esta cifra durante el primer trimestre es importante, porque este periodo del año es el de menos crecimiento por la estacionalidad climática que reduce las siembras".

Arias destacó que el sector agrícola creció por encima del industrial, comercial y el de la construcción. "Lo más importante es que ese crecimiento se refleje en el empleo. La tasa de desempleo rural de marzo a mayo, cayó a 7,1 por ciento, es decir, se crearon más de 200 mil empleos", concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD