x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La tecnología es la apuesta

El Programa de Transformación productiva adelanta iniciativas para impulsar su crecimiento

  • Colombia le apuesta al sector del software y tecnologías de la información porque ha nivel global se ha demostrado su alta rentabilidad. Foto: shutterstock
    Colombia le apuesta al sector del software y tecnologías de la información porque ha nivel global se ha demostrado su alta rentabilidad. Foto: shutterstock
27 de septiembre de 2013
bookmark

Colombia definió unos sectores estratégicos que por sus características podrían volverse de talla mundial. Por eso, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo impulsa el Programa de Transformación Productiva, PTP.
Un trabajo conjunto que involucra sector público y privado, que le apuesta al software y las tecnologías de la información y que exportó US$105,7 millones en 2012 frente a US$95 millones en 2011. 
Para conocer más sobre el tema, El Colombiano dialogó con Juan Carlos Garavito, su director.
¿Cómo apoya el PTP las TIC?
“El PTP en articulación con Fedesoft le apuesta al desarrollo de la industria a partir de la superación de brechas identificadas y trabajadas entre el sector público y privado. En Antioquia se trabaja en: capital humano, fortalecimiento promoción e innovación, infraestructura y sostenibilidad, marco normativo y regulación. Estos ejes le apuntan a superar necesidades comunes entre las empresas del sector a través de gestión y articulación con otras entidades”.
¿Qué proyectos involucra a Antioquia?
“La iniciativa Outsorce to Colombia busca fomentar el desarrollo de los sectores ITO (Outsourcing de Tecnologías de Información), BPO (Outsourcing de Procesos de Negocios) y KPO (Outsourcing de los Procesos de Conocimiento) en el departamento.  Se trata de una iniciativa con un presupuesto de US$12 millones, que serán objeto de distribución entre seis regiones, las cuales competirán por estos recursos mediante la estructuración de proyectos de formación para el trabajo e internacionalización de pymes.”
¿Qué resalta del trabajo adelantado?
“Podemos destacar que hemos logrado consolidar el sector y conjuntamente con los empresarios se definió su orientación. El trabajo hecho hasta el momento para mejorar la competitividad y productividad se traduce en el aumento de los ingresos operacionales, los cuales pasaron de 3.5 en el 2011 a 3.8 billones de pesos en el 2012”.
¿Cuáles son los retos colombianos?
“En el país se quiere lograr que las empresas se dediquen exclusivamente a desarrollar servicios para sectores como el de salud, gobierno y turismo que son los definidos como potenciales demandantes. Esto permitirá mejorar el acceso a nuevos mercados manteniendo la competitividad. Otro gran reto está relacionado con la calidad de los productos y servicios, pues es necesario desarrollar soluciones de alta calidad, ya que se trata de una industria global”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD