x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tragedia despertó el temor nuclear

AUNQUE LAS AUTORIDADES de Japón niegan posibles fugas en centrales nucleares, ordenaron la evacuación de cerca de tres mil personas que viven cerca a la planta Fukushima Daiichi.

11 de marzo de 2011
bookmark

Las autoridades japonesas declararon una "situación de emergencia nuclear" en la central atómica de Fukushima Daiichi, después del sismo de 8,9 grados en la escala de Richter que sacudió ayer el país.

Según la información aportada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el sismo y el posterior tsunami cortaron el flujo de energía eléctrica en la central. El motor diésel de emergencia que debía suplir esa carencia tampoco funciona, debido a los daños causados por el desastre natural.

Según la agencia de noticias Kyodo , los niveles de radiación se elevaron ocho veces por encima de lo normal, cerca de la puerta principal de la planta nuclear Fukushima Daiichi.

Las autoridades siguen tratando de arreglar el sistema alternativo de energía para poner en marcha, cuanto antes, el mecanismo de refrigeración de la central nuclear, señaló el OIEA en un comunicado difundido en Viena.

El combustible nuclear requiere de un enfriamiento continuo incluso cuando las instalaciones atómicas han dejado de funcionar.

En las primeras horas del sábado se comenzó a liberar presión del reactor número 1 de la planta nuclear Fukushima Daiichi, según el Ministerio de Comercio de Japón. Además, esa cartera anunció que se prepararía para liberar presión de la planta Fukushima Daini.

"El OIEA busca más detalles sobre la situación en Fukushima Daiichi y otras plantas de energía nuclear y reactores de investigación, incluyendo información sobre suministros de energía eléctrica, sistemas de refrigeración y condición de los reactores", dijo.

Para ayudar a controlar la temperatura del reactor de la planta de Fukushima, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que la fuerza aérea de su país envió refrigerantes al país asiático.

El terremoto paralizó la actividad de once centrales nucleares, aunque el Gobierno japonés niega la existencia de fugas radiactivas.

No obstante, como dicta el protocolo nipón, el Ejecutivo ha decretado el estado de emergencia de energía nuclear.

Unas tres mil personas que residían en un radio de tres kilómetros de la central de Fukushima Daiichi fueron evacuadas a petición de las autoridades.

"Es posible que pudiera filtrarse hacia fuera material radioactivo en la vasija nuclear, pero se espera que la cantidad sea pequeña, y hay que tener en cuenta que el viento sopla hacia el mar", dijo el secretario jefe del gabinete Yukio Edano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD