x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La tuberculosis golpea en Antioquia

ES CONSIDERADA COMO una de las enfermedades infecciosas con mayor tasa de mortalidad en el mundo y se calcula que un tercio de la humanidad puede estar infectada.

  • La tuberculosis golpea en Antioquia | Shutter Stock | Un paciente con tuberculosis pulmonar no diagnosticado y no tratado, puede llegar a infectar entre diez y veinte personas por año. Por lo tanto el diagnóstico temprano es lo más importante para la enfermedad.
    La tuberculosis golpea en Antioquia | Shutter Stock | Un paciente con tuberculosis pulmonar no diagnosticado y no tratado, puede llegar a infectar entre diez y veinte personas por año. Por lo tanto el diagnóstico temprano es lo más importante para la enfermedad.
14 de julio de 2010
bookmark

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud cada año se producen cerca de nueve millones de casos de tuberculosis en el mundo, de los cuales entre dos y tres millones de personas fallecen.

"Esto nos estaría diciendo, más o menos, que una de cada cuatro personas con la enfermedad muere en el mundo. Realmente es una pena, porque hoy en día podemos decir que la tuberculosis es curable y que tiene tratamiento, pero desafortunadamente por falta de acceso al sistema de salud o mal funcionamiento de los mismos, muchas personas fallecen n el mundo", explica el médico microbiólogo Mauricio Hernández, de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB.

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, producida por una bacteria que se llama Mycobacterium tuberculosis, es un padecimiento muy antiguo, pero su presentación y tratamiento ha evolucionado a lo largo de los años.

"Colombia es catalogado como un país con una mediana incidencia de la enfermedad. Por cada 100 mil habitantes se presentan 26 casos en el territorio nacional. En Antioquia, desafortunadamente, el promedio está más arriba con 30 o 31 casos por cada 100 mil habitantes", cuenta el especialista.

Quiénes son propensos
Todas las personas son susceptibles de padecer la enfermedad, pero aquellos que tengan malos hábitos alimenticios, deficiencia en la nutrición y que vivan en condiciones de hacinamiento, puede contagiarse con más facilidad.

"La transmisión ocurre de persona a persona. Cuando alguien está infectado y alberga la micobacteria en sus pulmones al toser, estornudar, gritar o cantar fuerte, está eliminando bacilos que quedan suspendidos en el ambiente y las personas que están alrededor los inhalan y pueden contagiarse", explica Mauricio Hernández.

Si una persona se infecta puede ocurrir que desarrolle inmediatamente la tuberculosis o que el bacilo se quede en una forma latente, dormido, durante muchos años y que en un futuro aparezca la enfermedad. También puede que nunca la desarrolle.

Los síntomas
Tos persistente por más de 15 días, acompañada de expectoración, en algunos casos viene con sangre. A medida que avanza la enfermedad se pueden presentar síntomas sistémicos como: pérdida de peso, pérdida del apetito, fiebre, sudoración nocturna, entre otros.

"Lo más importante con la enfermedad, definitivamente, es hacer un diagnóstico oportuno. Ya que se evita que el paciente se complique y se corta la cadena de transmisión", dice el especialista.

Para ello, la Unidad de Bacteriología y Micobacterias de la CIB, se ha dedicado a investigar las micobacterias encargadas de causar este tipo de patologías en los humanos, con un énfasis en el desarrollo y la investigación de nuevos métodos que permitan diagnosticarla.

Éstas, han permitido liderar un proyecto en América Latina no solo de diagnóstico temprano, sino también para determinar si la tuberculosis es resistente o no a medicamentos y así el especialista pueda escoger el tratamiento más indicado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD