Conoser, sí, así con S, esa es la marca de la primera Spin off universitaria de Medellín y la primera de una institución pública de Colombia. Se trata de la empresa de Conocimiento y Servicios de Ingeniería, formada desde un grupo de investigación de la Universidad de Antioquia que lleva un año en el mercado. Cuenta el profesor Germán Moreno, líder del proceso, que a la figura de Spin Off llegaron por necesidad hace ya casi cinco años. Mucho antes, en 1996, habían formado un grupo de investigación, calificado como A1 de Colciencias, es decir, la máxima nota a la que aspiran los investigadores colombianos. Debido al reconocimiento prestaban asesorías a empresas y diseñaban proyectos, pero sin ninguna figura jurídica y comercial.
"Eran convenios que se hacían directamente con la universidad", dice Moreno mientras explica que así fueron buscando la salida, para dejar de contratar por medio de la oficina e Extensión de la U.de A., al tiempo que encontraron el término de spin off y vieron que se parecía a lo que buscaban: el medio empresarial y la forma transmitir los conocimiento para aplicarlos a la sociedad.
"Los problemas uno se los va encontrando y a la par las soluciones", responde el profesor cuando se le pregunta por la figura jurídica de contratación que en Colombia impide que los profesores de instituciones públicas formen empresas.
Fue solo hasta el 2008 que se tomó la determinación, luego de ganar el concurso Nuevas Empresas con Recursos de Innovación, Neri, y con ellos hicieron el plan de mercado, la valoración financiera y conformación de la empresa.
Lo que siguió fue un proceso en el que también son pioneros: encontrar la fórmula que permitiera una participación financiera de la Universidad sin que interfiriera con las leyes.
Para eso, el Consejo Universitario de la Universidad de Antioquia designó a una comisión, miembros del Comité Universidad -Empresa-Estado, para que determinara el futuro de este negocio.
Ellos recomendaron que la Universidad se quedara con menos del 50 por ciento de la participación accionaria y así la spin off podría tener un manejo de tipo privado, evitando los procesos propios de las instituciones públicas y respondiendo más al mercado que a otros intereses.
Aunque siguen ese principio, los participantes de Conoser siguen la filosofía inicial que es ser fuente de conocimiento y brindar oportunidades para que sean los mismos estudiantes quienes se formen en investigación y pongan sus conocimientos al servicio de la industria.
Génesis
Aunque fue en el 2008 que se tomó la decisión de empezar la empresa, el verdadero inicio se dio a finales del 2011, cuando el Fondo de Capital Medellín, inyectó recursos y con ellos se dio el banderazo de arranque para la empresa. Ahora, asegura Moreno, están en la etapa de posicionamiento en el mercado, obviamente para ellos ha sido mucho más fácil por la tradición que tiene la Universidad de Antioquia. Prestan servicios de consultoría y diseños a empresas energéticas, en especial a EPM, ISA, y a otras como Éxito y Criogas.
El desafío continúa en el pocisionamiento interno, en la ampliación de la oferta, y en la extensión de sus servicios a otros países, tanto que ya se miran alternativas en las que Conoser puede tener su nicho de mercado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6