x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La U. de M. llega a los 61 con cara nueva

LA UNIVERSIDAD DE Medellín está celebrando sus 61 años. A la excelencia académica que han alcanzado durante su historia se le suma la transformación del campus universitario. Hoy se inaugura un Parque Lineal que incluye una obra de Salvador Arango.

  • La U. de M. llega a los 61 con cara nueva | Julio César Herrera | El maestro Salvador Arango le dedicó tiempo completo a la obra durante un año para cumplirle a la Universidad y entregarla en el aniversario de la institución. La comunidad puede visitar la U y conocer la obra de 15 metros de altura.
    La U. de M. llega a los 61 con cara nueva | Julio César Herrera | El maestro Salvador Arango le dedicó tiempo completo a la obra durante un año para cumplirle a la Universidad y entregarla en el aniversario de la institución. La comunidad puede visitar la U y conocer la obra de 15 metros de altura.
31 de enero de 2011
bookmark

A toda máquina laboraron ayer en la Universidad de Medellín. Desde muy temprano se trabajó en los últimos detalles de la escultura, de pisos, de bancas, todo lo necesario para que la institución celebre hoy por lo alto.

La U. de M. llega a sus 61 años con grandes logros e importantes cifras.

Diez mil estudiantes de pregrado, 1.200 en postgrados y 2.000 nuevos jóvenes que ingresan en este 2011 a una entidad que ya se precia de contar con la acreditación institucional por parte del Ministerio de Educación.

"En el campo de la academia creemos que estamos en un punto que marca la excelencia e igualmente pensamos en remodelar nuestro campus y hacerle un homenaje a la ciudad", dijo el rector Néstor Hincapié.

Esta tarde, a las 6:30, se develará la escultura monumental Prometeo: Ciencia, Futuro y Libertad, del Maestro Salvador Arango. Unas figuras escultóricas vaciadas en bronce, reforzadas en su interior con una estructura de acero y de pedestal en hierro.

En la obra de 15 metros de altura y 15 toneladas de peso, el escultor antioqueño, tras un año de trabajo, logró simbolizar la función académica y científica de la institución.

"Me atreví a pensar y a traer a cuento la famosa figura mítica de Prometeo: la escultura tiene un elemento construccional y geométrico que sintetiza el nombre de la U y a la vez está complementada con el arco del triunfo", dijo para explicar la parte inferior de la escultura.

"Es mi concepto filosófico de querer expresar y representa el paso hacia el futuro, la búsqueda, la perfección... pienso y aspiro que los estudiantes logren sentir esa sensación al pasar por debajo de la gran escultura".

En la parte superior Prometeo entrega el fuego al hombre moderno, fuego que representa la sabiduría, el arte, la búsqueda y la ciencia.

"Ese hombre nuevo entregará a las nuevas generaciones ese símbolo de ciencia y libertad".

La obra, a la que el rector Hincapié calificó de espectacular, "será de ahora en adelante nuestro símbolo, el Prometeo a la sabiduría, libertad y futuro".

Parque Lineal
La Plazoleta Escultura, donde se ubica la obra de Arango, es solo una de las cuatro que componen el Parque Lineal de la U. de M. que, así como lo es su Teatro, pretenden convertir en un referente de ciudad.

La construcción, que alcanza los 8.000 millones de pesos, irá desde los parqueaderos de la Biblioteca Eduardo Fernández Botero hasta el Teatro de la Universidad, Gabriel Obregón Botero.

Con las plazoletas Rosedal, Teatro y Reloj, la universidad entra a modernizar senderos de hace 50 años.

El parque comprende un área de 7.560 metros con cascada en rocas, espejo de agua, lago, nuevas jardineras y amoblamiento.

En tiempo récord, iniciando en diciembre, arquitectos, ingenieros y paisajistas entregaron la obra que incluye además mejoras en cuestión de movilidad, con adecuaciones para los discapacitados, como lo explicó el ingeniero Elvin Herrera.

El parque hace parte de una primera fase de cambios arquitectónicos que se darán en los próximos años.

"Nuestra universidad tiene el apellido de la ciudad, tenemos un compromiso con ella y por eso pretendemos convertirla no solo en la excelencia académica sino en cuanto al campus", dijo el rector.

El parque, al que podrán ingresar personas ajenas a la institución, será inaugurado esta tarde con la participación del Ballet Folklórico de Antioquia y la asistencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas de Medellín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD