El trabajo en red y la asociatividad permitieron a algunas instituciones miembros del Cluster Servicios de Medicina y Odontología, unir esfuerzos para responder a una necesidad del mercado.
En ese sentido, el Grupo Empresarial Las Américas, el Hospital Pablo Tobón Uribe y el Instituto de Cancerología de Medellín, entre otros, junto con empresas de Pereira y Cali; se unieron para adquirir el Ciclotrón, un equipo de alta tecnología que usa la medicina nuclear para facilitar la realización de exámenes usados en el diagnóstico de enfermedades.
La idea fue proveer a las instituciones miembros del equipo de trabajo y a otras del país de radiofármacos, insumos que se requieren para la detección temprana del cáncer y enfermedades neurológicas, explicó Luis Felipe Guzmán, gerente de Ciclotrón.
Este es uno de los ejemplos del trabajo conjunto, que se unen a otros resultados destacados por Nicolás Arturo Arroyave, miembro de la Junta Directiva de Acopi.
En su concepto, la integración ha permitido economías de escala, encadenamiento de compras integrales, aumentar la productividad en distintos sentidos y generar la posibilidad de desarrollar más productos.
Señala también, como otro ejemplo, el que varias empresas que presentaron propuestas individuales a Savia Salud EPS estén analizando la posibilidad de presentar una licitación conjunta para ofrecer servicios de salud en casa y para las personas oxigeno dependientes.
El Cluster y el Prodes (programa de desarrollo empresarial) trabajan en proyectos colaborativos y en encadenamientos integrales de servicios de salud.