Los bríos que toman las relaciones entre E.U. y Colombia están inspirando a cada vez más ciudadanos que sueñan con visitar el país de Barack Obama , a solicitar la visa para turismo y negocio.
Angela Kerwin , jefe de visas del Consulado de Estados Unidos en este país, aseguró que la demanda de documentos ya supera en un 25 por ciento al mismo período de 2011.
¿Es más fácil obtener la visa de Estados Unidos hoy, que está vigente el Tratado de Libre Comercio?
"La ley de Estados Unidos no ha cambiado, pero sí es evidente la necesidad creciente de los colombianos para tener la visa. Crece la clase media y, ahora más que nunca, ellos tienen la oportunidad de viajar, producto del crecimiento de la economía".
La vigencia de la visa es ahora por 10 años. ¿Eso aplica también para quienes van a renovar su documento?
"Aplica para diligenciar la visapor primera vez y para renovarla. Si las personas califican bajo la ley de visado de Estados Unidos, recibirán la visa por 10 años. Es posible que a algunas personas les demos una vigencia menor. Pero en el 99 por ciento de los casos la vigencia es de una década".
¿Cuántas visas entregaron en 2011 y cuántas esperan otorgar este año?
"En 2011 otorgamos más de 200.000 visas de turismo y de negocios. En 2012 entrevuistaremos a más de 300.000 personas y 80 por ciento de ellas, probablemente, la obtendrá."
Lo que pasa diariamente en la sección de visas de la Embajada es una maratón...
"Tenemos un total de 32 ventanillas para atender el proceso. Cada día atendemos 1.800 personas. Nuestros cónsules han sido entrenados en Washington para aplicar la ley de los Estados Unidos y para entrevistar a todas las personas."
¿Cuál es el perfil de los colombianos a los cuales les otorgan la visa de turismoo negocios?
"El perfil está cambiando un poco y con esto tiene que ver el Tratado de Libre Comercio. Hay más personas que están trabajando para compañías ubicadas en E.U. y que tienen sedes en Colombia, y viceversa. Esto, sin contar a los turistas, que son muy importantes para nosotros".
¿Ha crecido el número de visas para estudiantes?
"E.U. tiene un interés especial en recibir más estudiantes de Colombia que quieran asistir a universidades de Estados Unidos. Hay muchas opciones allá, no sólo en las universidades sino en los institutos que enseñan inglés."
Para los que quieren pedir la visa por primera vez, ¿cuáles son las preguntas que hace el cónsul en la ventanilla?
"El cónsul revisa la solicitud de la persona; quiere saber cuál es el motivo de su viaje, quién va a pagar los gastos, por cuánto tiempo va a estar, con quién va a viajar y si ha viajado a otros países. Según las respuestas, pueden surgir más preguntas."
¿Cuánto importan en esa entrevista los papeles que lleve la persona?
"Es una creencia falsa. La razón es esta: en todos los países del mundo hemos visto muchos documentos falsos. No tenemos confianza en documentos. Cualquier persona puede usar la impresora de su casa para falsificar certificados y por eso, lo más importante para nosotros son las respuestas a las preguntas que hacen los cónsules. Nosotros, muchas veces, no pedimos un documento. No queremos usar nuestro tiempo en una revisión de documentos que pueden ser falsos".
¿A quienes le niegan la visa a Estados Unidos?
"La ley de los Estados Unidos es estricta. No le damos la visa a quien no pueda probar sus vínculos con Colombia ni las razones para regresar al país. Eso, sin contar las personas que han sido acusadas y condenadas por la justicia colombiana, y las que han estado o están vinculadas con narcotráfico".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no