Protagonistas de Nuestra Tele y El desafío se acercan a su final, pero en los canales Caracol y RCN ya tienen prácticamente listos los programas, un reality show y un concurso de talento, con los que mantendrán su tradicional lucha por el rating en los principales horarios de la televisión colombiana.
Los conflictos de convivencia en Mundos Opuestos
En el caso de RCN, lo nuevo será el estreno en Colombia de Mundos opuestos, un reality show que causó furor en la televisión chilena. El programa llevará a 18 colombianos, nueve de ellos famosos, a convivir en una casa dividida en dos ambientes durante cuatro meses.
Para algunos de los participantes, la experiencia será más fácil si llegan a la parte de la casa que estará dotada con todas las comodidades, los privilegios y la tecnología de la vida del futuro; mientras que los otros la tendrán más complicado, pues en la otra parte de la casa afrontarán la vida como lo hacia la gente hace 100 años.
El canal RCN hizo una convocatoria nacional y realizó una gira por varias ciudades en busca de nueve personas con un perfil bien definido: con capacidad de adaptarse a situaciones extremas, aventureras, competitivas, buena condición física, mayores de edad pero menores de 50 años, sin antecedentes médicos ni incapacidades. Ya realizaron las audiciones en las ciudades de Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Pereira, Cali y Bogotá.
La casa en la que vivirán los 18 elegidos estará dividida por un vidrio que trazará la línea entre los privilegios del futuro y las incomodidades del pasado. Los grupos competirán cada semana. Tendrán que superar distintas pruebas físicas y de agilidad para establecer su sitio de residencia y definir el eliminado del programa. El ganador se llevará un premio de 400 millones de pesos.
Aunque en el canal manejan hermetismo sobre los personajes que estarán en el programa, algunos rumores han señalado la posibilidad de que uno de ellos sea Óscar Naranjo, el polémico participante de Protagonistas de Nuestra Tele, pero esto no ha sido confirmado.
La búsqueda de la mejor Voz Colombia
Luego de los excelentes resultados que obtuvo el Canal Caracol en las dos temporadas de Yo me llamo, decide apostarle de nuevo a la música. Ahora finiquita sus preparativos para el lanzamiento de su versión para Colombia del popular concurso de talento La Voz, un formato que nació en Holanda, donde fue creado por la firma Talpa Media Holding, del productor de televisión John de Mol, el mismo de Gran hermano.
Aunque el programa solo será presentado a los medios el próximo 25 de septiembre, ya se conocen los nombres de los entrenadores musicales: Fanny Lu, Carlos Vives, Ricardo Montaner y Andrés Cepeda. El presentador será el cantante puertorriqueño Carlos Ponce.
Cuatro fases
Según la dinámica del programa, en la primera etapa del concurso, los entrenadores musicales serán los encargados de conformar grupos de 18 concursantes, para un total de 72, que elegirán en unas audiciones en las que estarán de espaldas a ellos. Así las cosas, los entrenadores solo tendrán en cuenta la capacidad vocal para tomar su decisión.
Conformados los grupos, se inicia una segunda fase denominada las batallas. Por parejas, los cantantes deben interpretar una misma canción y el entrenador tendrá que elegir uno de ellos para continuar en el concurso, hasta que queden ocho participantes por grupo.
Luego serán las presentaciones en vivo. Grandes conciertos que disfrutarán los televidentes en cada noche, en las que podrán apreciar el resultado del trabajo de los entrenadores con sus pupilos y decidir, al final al gran ganador del concurso, que, según reveló a un medio de comunicación, Juan Esteban Sampedro, gerente de entretenimiento del Canal Caracol, grabará un disco y firmará un contrato por tres años con el sello Universal.
Aunque las fechas de lanzamiento de estos programas se mantienen en reserva, octubre será un mes clave para que ambos canales presenten sus cartas en la lucha por el rating.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6