Y no cesa de llover. Por esa razón, esta semana el Dapard y el Simpad hicieron sobrevuelos por los municipios más impactados por la ola invernal, con el fin de evaluar las afectaciones en los municipios que mayores problemas presentan.
El recorrido se hizo inicialmente por La Estrella, Caldas y Sonsón, donde se visualizaron sitios críticos como El Himalaya, Alto de la Virgen, La Cuchilla, Pueblo Viejo, en La Estrella. En el municipio de Caldas la microcuenca de la quebrada La Chuscala y su afluente La Piedrahita. Taludes inestables y en riesgo de deslizamiento, también fueron identificados. Por fortuna en Sonsón, solo se encontraron pequeños deslizamientos que no representan mayores riesgos para la comunidad, advirtió el director del Dapard, Jhon Freddy Rendón.
Ante los hallazgos en los municipios del Valle del Aburrá, las entidades encargadas de atender la emergencia invernal definieron mantener las medidas de alerta en los municipios de La Estrella y Caldas. Mientras persista la época de lluvias, se continuará con la identificación ocular, evacuación de zonas en riesgo, actualización del mapa de amenazas y riesgos con los nuevos puntos críticos y zonas afectadas y definición del número de viviendas localizadas en zonas no aptas para la construcción.
Por otra parte, la Alcaldía de Medellín adelanta labores de mitigación en cinco áreas de la zona suroriental de la ciudad: la quebrada La Poblada, parte alta; La Presidenta (parte alta, Cola del Zorro, Las Palmas y parte baja); en Palmeiras, en la quebrada La Sanín y en la Zúñiga o Unidad Santa Catalina.
Mientras que en Mutatá hay 1.500 familias damnificadas, que han sido atendidas con ayudas, explicó la alcaldesa de esa localidad en el Urabá, María Luz Estrada, quien advierte que hay problemas de comunicación con la caída del puente en la vía principal entre Parandó y La Secreta y el puente de acceso al barrio Belencito, en el corregimiento de Bajirá.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6