x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las bolsas caen, mientras Grecia se juega su futuro

Los cambios políticos en el país heleno amenazan con anular las reformas de austeridad pactadas con Bruselas.

  • Las bolsas caen, mientras Grecia se juega su futuro | La incertidumbre sobre el futuro de Grecia en la zona Euro afectó a las bolsas internacionales más importantes. FOTO RICHARD DREW-AP
    Las bolsas caen, mientras Grecia se juega su futuro | La incertidumbre sobre el futuro de Grecia en la zona Euro afectó a las bolsas internacionales más importantes. FOTO RICHARD DREW-AP
14 de mayo de 2012
bookmark

La incertidumbre sobre la formación de un gobierno de coalición en Grecia hundió ayer la Bolsa de Atenas, que perdió un 4,56 por ciento, hasta situarse a niveles que no se habían registrado desde inicios de la década de 1990.

El resto de Bolsas europeas siguieron la tendencia bajista, contagiadas por el nerviosismo sobre el futuro del euro y la posibilidad cada vez más real de que Grecia pueda abandonar la moneda. De esta manera, la Bolsa de Londres cayó 1,97 por ciento, París se desplomó 2,29 por ciento, Madrid perdió 2,66 por ciento y Milán lo hizo un 2,74 por ciento.

El presidente de la República de Grecia, Karolos Papulias , convocó una nueva reunión entre los partidos considerados europeístas para tratar de pactar un gobierno de coalición, según informó la agencia de noticias EFE.

El pánico sobre la situación del euro también afectó a los mercados al otro lado del oceano: de esta manera, Wall Street perdió 0,98 por ciento en su índice más representativo, el Dow Jones de Industriales, mientras que en el mercado local, las acciones cayeron un 2,21 por ciento.

En línea con una mayor aversión al riesgo, los inversionistas se volcaron hacia la compra de dólares. Así, el promedio de negociación de la divisa fue de 1.771,80 pesos, registrando un ascenso de 7,11 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado de la última sesión de la semana anterior.

Se espera que la moneda siga su rumbo alcista y que llegue a niveles de 1.785 pesos, por la incertidumbre que pueden causar las reuniones entre los mandatarios de Alemania y Francia y del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros en la que dictaminarán lo que suceda en la economía del viejo continente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD