x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las cuentas detrás de $199,9 billones del presupuesto

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, explica detalles de cómo se ordenan el gasto del Gobierno para 2014 y los ajustes fiscales.

  • Las cuentas detrás de $199,9 billones del presupuesto | El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dice que a cargo de los contribuyentes hay 1,7 millones de pensionados. FOTO COLPRENSA
    Las cuentas detrás de $199,9 billones del presupuesto | El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dice que a cargo de los contribuyentes hay 1,7 millones de pensionados. FOTO COLPRENSA
25 de agosto de 2013
bookmark

Casi la quinta parte del Presupuesto General de la Nación presentado al Congreso por el Gobierno para el próximo año por 199,9 billones de pesos, se irá en pagar pensiones a 1,78 millones de jubilados. Eso equivale a 33,9 billones de pesos.

A eso se suman otros 44 billones para servicio a la deuda, por encima de la inversión estimada en 40 billones. Así, el presupuesto de la Nación son realmente 155 billones de pesos, excluyendo pago de intereses.

"Un porcentaje muy grande de este presupuesto se destina a la deuda, por eso el propósito de la regla fiscal es reducirla, para que a futuro no le dediquemos tanto dinero como lo vamos a hacer el año entrante, sino tener más inversión", agregó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.

De los gastos de funcionamiento, ¿cuáles son
los sectores que
tendrán más recursos?
"Defensa, educación, salud y trabajo. El primero porque es el financiamiento de cerca de 500.000 hombres y mujeres, que hacen parte de las Fuerzas Armadas y de Policía, más las pensiones. En el caso de salud, allí están los recursos para atender el régimen subsidiado; educación, por la política de gratuidad de la educación pública y, finalmente, el sector de trabajo, que incluye a Colpensiones, donde se requiere un presupuesto muy amplio. Estos cuatro sectores representan cerca de 100 billones de pesos del presupuesto".

¿En qué temas habrá mayores incrementos?
"En pensiones, con recursos adicionales por 6 billones de pesos, y con eso llegamos al máximo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), porque de aquí en adelante más colombianos accederán a pensiones no subsidiadas por el Gobierno, sino con cargo a sus propios ahorros. Otro capítulo tiene que ver con el aumento de los gastos asociados al pie de fuerza. Son casi 900 mil millones de pesos por el aumento en la nómina del sector de defensa y seguridad. Las elecciones costarán otros 900 mil millones de pesos y tenemos también un incremento asociado al ajuste por inflación de los trabajadores del Estado, que es cercano a los 3 billones de pesos".

El tema del nuevo control fiscal ha sido criticado por sectores de la oposición.
"Los resultados reflejan una reducción continua del déficit fiscal y de la deuda pública. De un déficit de 18 billones de pesos (2010) pasamos a un superávit de 2 billones de pesos (2012)".

Entonces, ¿por qué hay voces que insisten en hablar de un hueco fiscal?
"Me pregunto lo mismo. La meta de déficit es de 2,4 por ciento del PIB y nuestro objetivo es cumplirlo. Es un déficit que de ninguna manera refleja un hueco fiscal, sino la reducción gradual del déficit del gobierno año tras año".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD