x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las dos mitades del Reino

18 de octubre de 2008
bookmark

Vigésimo noveno domingo ordinario

"Los fariseos y los herodianos enviaron unos discípulos a preguntar a Jesús, para comprometerlo: ¿Es lícito pagar impuesto al César? Él les dijo: Mostradme la moneda del tributo". San Mateo, cap. 22.

Desde la ascética, y también desde la sicología comprobamos que todos tenemos una cruz. Es decir, algo que nos pesa y a veces nos tortura, aún en medio de exitosas realizaciones, de positivos acontecimientos.

A la Iglesia, es decir a la comunidad de los discípulos de Cristo, le sucede otro tanto. A través de la historia debe cargar a cuestas con la institución. Ese andamiaje externo, sin el cual no puede existir ni avanzar sobre el planeta tierra. Sin embargo, de cuando en vez ha de examinar sus compromisos y estructuras, para verificar si corresponden o no con el proyecto de Jesús.

En teoría todo ello es muy claro. Pero a la hora de actuar, la Iglesia ha confundido muchas veces el Reino de Dios con el mundo. Ha mezclado su tarea de salvación con otros muchos menesteres.

Los fariseos y los partidarios de Herodes enviaron algunos discípulos a interrogar al Maestro. Querían ponerlo a prueba y lo hacían sobre un terreno muy concreto, cargado a la vez de contenidos: El tributo al César. Una imposición que lesionaba el orgullo patrio. La alianza de Yahvé con su pueblo.

Comienzan los enviados con una alabanza que de entrada, indispone a Jesús: "Sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios". Para luego añadir: "¿Es lícito pagar el impuesto al César o no?".

El sistema fiscal romano, vigente en Israel, incluía un impuesto religioso, que se pagaba en moneda judía, en siclos. Además un impuesto civil. Y otros tributos que financiaban, en parte, la permanencia de las tropas romanas en Palestina.

La pregunta ponía al Señor en un peligroso dilema: O estaba con su pueblo, y los romanos lo tacharían de subversivo. O estaba con los invasores.

Jesús pide que le muestren la moneda con que se pagaba el tributo, en la cual se miraba la imagen del emperador. Y luego declara: "Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César". Un principio irrefutable, pero que no resuelve de inmediato todos los casos prácticos.

Porque las cosas de Dios y las cosas del César conforman las dos mitades del Reino de los Cielos, que a veces se confunden. El Reino no se identifica con las estructuras económicas y sociales. Pero subsiste, pervive dentro de ellas, aunque procurará sanarlas, promoviendo los valores del Evangelio: Respeto la vida, rechazo a toda injusticia. Ayuda generosa a los más débiles.

Jesús les responde a quienes lo tentaban: Ya ustedes han aceptado de hecho este tributo, pues usan esta moneda para otras transacciones, sin miedo a contaminarse ante la Ley.

Pero a la vez el Señor nos deja una tarea: Que en cada momento, en cada actitud nuestra, brille y alumbre la intención de edificar el Reino de Dios sobre esta tierra. Aquello mismo que san Ignacio, según José María Pemán, aconsejaba a Francisco de Javier: "Hacer que tu vida sea, sin mancha de error ni mal, como un perfecto fanal en el que no se adivina en dónde el aire termina y en dónde empieza el cristal".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD