La curiosidad, la búsqueda de identidad y la pérdida del temor, siguen siendo algunas de las razones por las que los jóvenes están empezando a consumir drogas.
Así lo indicó el epidemiólogo Fernando Salazar , profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien expresa preocupación por varios aspectos, por ejemplo, que chicos y chicas empiecen más temprano la experimientación con sustancias. O que el cigarrillo y el alcohol, tan ampliamente aceptados, abran la puerta de otros productos, como la marihuana o la cocaína.
Salazar también llama la atención sobre la pérdida de temor que están mostrado las mujeres ante la experimentación con drogas. “Hasta hace poco la percepción de riesgo era diferente entre ellos y ellas. Se pensaba que la mujeres tenían una mayor percepción y sentían más temor, pero esto está cambiando, incluyendo en algunos casos, las niñas están empezando a consumir antes que los niños”.
Este investigador advierte, además, que ya no hay una sola droga de inicio, “sino parece que podrían empezar con cualquiera dado que hay una mayor disponibilidad de sustancias. Los que se inician en una droga se convierten pronto en policonsumidores”.
Guillermo Castaño Pérez , investigador de la Luis Amigó explicó que el el sistema de alerta temprana al consumo de drogas emergentes ha detectado la presencia de más sustancias denominadas de síntesis. “Además del extásis, que hace tiempo se conoce, están las ketaminas, el 2CB (anfetamina) los poppers”.
Este profesor agrega que crece la preocupación por el incremento en consumo de heroína dentro de la población más joven de todos los estratos. “Se pasó del consumo por vía inhalada a la fumada e inyectada con todas las implicaciones que esto tiene para la salud pública”.
Las señales de alerta para detectar estas prácticas en los jóvenes son casi las mismas de siempre. Según Salazar se reflejan en un bajo rendimiento escolar, faltar a clases y mostrar conductas erráticas en relación a sus amigos.
Castaño Pérez agrega que mientras exista un conocimiento profundo del hijo y un buen ejercicio de comunicación se verá qué está cambiando en los aspectos emocionales comprportamientales hay que acercarse a él. “Si queda convencido de la respuesta bien, si no, acérquese y sospeche de que algo está pasando porque los primeros cambios se dan en los comportamientos. Se vuelven irritables, intolerantes, impulsivos, que si eran así se vuelven más de esa manera. Si antes miraban a los ojos y daban un beso y ahora no lo hacen hay que sospechar”.
No siempre está asociado al consumo de alcohol. Estas drogas pueden producir alteraciones en el sistema nervioso. El 2CB produce los hace ver más exitados, más impulsivos de lo normal. El popper es un depresor del sistema produce en los consumidores somnolencia, dolor de cabeza, vómito. Las benzodiacepinas producen el efecto de ebriedad.
Los chicos consumen por curiosidad. Por falta de percepción del riesgo. Al creer que no pasa nada.
Bísqueda de emociones, las drogas producen emociones y placer y cuarto por presión de grupo indirecta, no lo obligan a consumir, el grupo le regala la primera dosis. le dicen hágale que acá estamos. El primerizo no va donde el jíbaro.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no