x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las Farc entrarían en política en 2014

El Presidente Santos dice que dialogaron con los congresistas en Cuba acerca del proceso legislativo.

  • Las Farc entrarían en política en 2014 | Los congresistas Iván Cepeda y Alfonso Prada estuvieron en el viaje a La Habana. FOTO COLPRENSA
    Las Farc entrarían en política en 2014 | Los congresistas Iván Cepeda y Alfonso Prada estuvieron en el viaje a La Habana. FOTO COLPRENSA
05 de marzo de 2013
bookmark

En La Habana se habló de participación política. El viaje relámpago de los seis congresistas a Cuba, encabezado por el presidente del Senado, Roy Barreras, dejó entreabierta una fisura (en medio del sigilo en el que se han desarrollado los diálogos), por la que se puede entrever que empieza a abordarse el segundo punto de la agenda: la participación política.

Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos, cuando ayer mencionó que el viaje de los congresistas se dio porque las Farc querían conocer los tiempos requeridos "dentro del procedimiento legislativo para las reformas, con base en las expectativas que existen frente a la posibilidad de que esta guerrilla participe el año entrante en los comicios electorales".

El senador Juan Mario Laserna también lo ratificó, con una afirmación hecha por "Iván Márquez" en la que señala que a la guerrilla "sí le interesa la participación política" y dejó sin piso lo expresado por "Andrés París" en otra ocasión, al expresar que en las intenciones de la guerrilla no se consideraba o se pensaba en el ámbito político.

Firmar la paz en julio
El presidente del Senado, Roy Barreras, declaró ayer que se debe firmar un acuerdo definitivo para acabar con el conflicto, a más tardar en julio próximo, debido a los trámites legislativos para refrendarlo.

"Hay elecciones del nuevo Congreso en marzo de 2014 y de presidente de la República en mayo de 2014. Este Congreso y el Gobierno han demostrado voluntad de paz, pero tienen fecha de vencimiento en esos dos momentos del próximo año" dijo Barreras.

La afirmación del Presidente del Senado es vista como la posible apertura a la participación política de la guerrilla que garantiza, según Clara López, presidenta del Polo Democrático, una paz duradera en Colombia.

Para López, en un proceso de paz se tienen que abrir espacios "para hacer política a los guerrilleros que se desmovilicen y se comprometan con la civilidad y los procesos políticos para acceder a espacios de poder"; espacio que fue visualizado por las Farc al inicio de los diálogos cuando manifestaron que "la guerrilla quiere dejar el monte para llegar a la Plaza de Bolívar".

Para esa participación deberán crearse mecanismos que según el columnista León Valencia, apunten a conocer "si hay realmente una oportunidad de participación para el 2014", y analizar otros temas como las garantías para el ejercicio de la oposición política y de nuevos movimientos surgidos luego de la firma que llevaría al cese definitivo del conflicto armado en el país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD