Así lo afirmó el director del Gaula de la Policía Nacional, general Humberto Guatibonza, quien sostiene que las Farc sigue secuestrando a pesar de sus anuncios, pues según él, esta práctica es un negocio lucrativo que reporta millones de pesos a los frentes para su sostenimiento. Por otro lado, afirma que hay "guerrilleros especializados en esta práctica que no saben hacer otra cosa que secuestrar".
¿Por qué siguen las Farc secuestrando tras su anuncio de abolir esta práctica?
"El secuestro es un negocio lucrativo, y además hay mucha gente de las Farc que hacen negocio a escondidas de los comandantes".
¿Cómo esconden estos secuestros?
"Lo que hemos descubierto es que hay una banda criminal que secuestra a una persona y el que la negocia es un jefe de las Farc, que tiene la experiencia para hacerlo. Sigue habiendo una relación entre las bandas criminales y las Farc".
¿Hay una disidencia en las Farc que quiere seguir secuestrando?
"Hemos encontrado documentos, en los cuales muchos de ellos no están de acuerdo con el tema de no secuestrar. Hay documentos de las Farc en los cuales ellos manifiestan que no pueden sobrevivir si no están metidos en el tema del secuestro de lleno. Entonces, muchos de ellos participan en el secuestro utilizando la delincuencia para secuestrar y ellos se encargan de la negociación".
¿Qué tipo de personas han sido secuestradas en este último año por las Farc?
"Más que todo comerciantes, ganaderos y personas que tienen sus fincas en zonas alejadas de los centros urbanos".
¿Qué ha cambiado en este último año en el tema del secuestro?
"Ha bajado el tiempo de cautiverio muchísimo, por la misma presión de la Policía, el Ejército y toda la fuerza pública. Entonces ahora lo que prefieren es hacer un secuestro muy rápido, una negociación muy rápida, por lo que ha bajado bastante".
¿Usted cree entonces que las Farc secuestran ahora menos que antes?
"Menos que antes sí. Pero también el tema de la exigencia económica ha bajado mucho y el tiempo de cautiverio".
¿Pero es posible que ahora extorsionen más de lo que secuestran?
"Sí, es cierto. Ha bajado mucho el secuestro pero ha aumentado la extorsión. Y hay un problema además con la extorsión, se han encontrado muchos frentes con el mismo objetivo".
¿Qué quiere decir con el mismo objetivo?
"Es decir, hay varios frentes de las Farc que extorsionan a una misma persona y no saben entre ellos que lo están haciendo. Hay familias que las llama el frente 21, el frente 25, y otros dos frentes a pedirles dinero. Y es una locura porque entre ellos mismos no se dan cuenta que están extorsionando a la misma persona. Es un sufrimiento para las familias de las víctimas".
Si se pelean por las extorsiones, ¿es posible que pueda ocurrir esto también con los secuestros?
"Claro que sí. Yo conozco el caso de un joven que lo tenía un frente de las Farc y se logró fugar. Y otro frente lo volvió a secuestrar. Tuvo que pagarle a ese nuevo frente. Pero el otro frente no le perdonó eso y le mató a parte de su familia. Solo por no haberle pagado también a ellos. Eso es muy usual en esa estructura guerrillera".
¿Cree usted que las Farc es capaz de abolir el secuestro de su accionar?
"Va a ser muy difícil, porque ellos tienen a mucha gente que se especializó en eso. Mucha gente que lo único que sabe hacer en la guerrilla es secuestrar, negociar y extorsionar. Entonces es muy difícil que esta gente deje esta práctica".
¿No le parece muy complicado para los diálogos de paz, negociar en medio del secuestro y la retención de más de 300 secuestrados?
"La retención es un gran problema. Pues hay muchas personas que figuran como secuestradas por las Farc, pero que no sabemos de ellas y aún figuran como secuestradas. Es claro que los secuestros nuevos de las Farc han disminuido, pero también hay muchas personas de las que desconocemos su paradero".
¿Qué papel deberá tener el secuestro en la mesa de diálogos en La Habana?
"Va a ser importante que se puedan aclarar todos estos casos de los que no se tiene noticias. Hay muchos casos en los que han llamado a las familias, han hecho exigencia económica, pero las personas nunca aparecen. Muchas han pagado y sus familiares desaparecen. La guerrilla tiene que aclarar eso. Y no son pocos, son muchísimos casos en los que la guerrilla tendrá que aclarar qué fue lo que pasó con aquellas personas. Nosotros tenemos un listado de personas secuestradas por las Farc, de las cuales nunca se supo, ellos tendrán que responder por esto".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6