Las compras al exterior cayeron en enero 6,6 por ciento debido a la menor demanda de manufacturas. Las importaciones registradas sumaron 5.185,1 millones en 2013 a 4.844,1 millones en 2014.
La cifra deja a Colombia con balanza comercial superavitaria por 157,4 millones de dólares con respecto a la deficitaria que se presentó en enero de 2013 por 97 millones de dólares.
El resultado entregado ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que las manufacturas contribuyeron a la variación con -4,6 por ciento, seguido de productos agropecuarios alimentos y bebidas con -2,2 por ciento.
En el primer grupo, el país dejó de comprar equipo de transporte con disminución de 74,4 por ciento y, en el sector agropecuario se registraron menores compras de cereales y preparados (-38,7 por ciento), pienso para animales (-23,4 por ciento) y semillas y frutos oleaginosos (40,6 por ciento).
Las importaciones de combustibles crecieron 1,3 por ciento gracias a la mayor demanda de gasolina para motores y otros aceites ligeros (35,5 por ciento). Sin embargo, el resultado se vio contrarrestado por la caída en las compras de gasóleos (-18,7 por ciento).
Estados Unidos es el país de donde más provienen los productos importados con una participación de 30,9 por ciento, seguido por China 18,6 por ciento y México 6,6 por ciento.
El país de origen que mayor caída presentó fue Francia. Las compras registradas fueron de 93,1 millones de dólares, representando una caída de 63,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado obedeció a menores compras de productos de navegación aérea o espacial que restaron 61,4 puntos.
En cuanto a la balanza comercial superavitaria por países, Colombia registró con India (500,4 millones de dólares), España (269,3 millones de dólares) Panamá (214,3 millones de dólares) Venezuela (202,3 millones de dólares) y Países Bajos (146,9 millones de dólares). Los déficit más altos se presentaron con China (310,9 millones de dólares) y México (245,6 millones de dólares).
El 51,4 por ciento del valor de las importaciones se concentró en Bogotá y el 12,2 por ciento en Antioquia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6