Un cambio de paradigmas. Para Felipe Gil , secretario de Educación, eso es lo que generan las Olimpiadas del Conocimiento.
“Todos estos jóvenes se convierten en esa nueva imagen de lo que queremos, de Antioquia la más educada”, comenta Gil a las afueras del coliseo municipal de Cañasgordas, donde este fin de semana tuvo lugar la semifinal de las Olimpiadas de la subregión Occidente.
“Antes, estos municipios tenían como referente al tipo violento, el tema de las drogas, la Bacrim, no sé qué... ahora se moviliza toda una región alrededor del conocimiento”, complementa.
Todo un espectáculo es la salida a escena de los semifinalistas, provenientes de los municipios de Buriticá, San Jerónimo, Ebéjico, Frontino y Santa Fe de Antioquia.
Cono héroes, John Alexánder Echavarría, Juan José Bravo, Johan Grisales, José David Marín y Daniel Arturo Giraldo entran al set de televisión en que los productores de Teleantioquia han convertido el coliseo de Cañasgordas.
Las barras -integradas por un centenar de seguidores- gritan, una plataforma mecánica hace que cada uno de los cinco participantes emerjan del suelo, las cámaras encuadran y, a través del canal regional, el departamento entero puede seguir en directo el desarrollo de la prueba. Parafernalia poca veces vista en este municipio de 22.000 habitantes.
Las Olimpiadas del Conocimiento es una de las políticas públicas que iniciaron en Medellín durante la Alcaldía de Sergio Fajardo y que ahora, con él en cabeza de la Gobernación, se replica en el departamento.
Básicamente, este concurso premia con becas educativas a los mejores estudiantes y repite el modelo de la capital: pruebas generales en razonamiento lógico y lenguaje a estudiantes de grado 11, semifinales televisadas con quienes obtengan los mejores resultados y un jugoso paquete de estímulos.
Las Olimpiadas se convierten así en una motor de igualdad educativa nunca antes vista en el departamento, pues facilita el acceso a la educación de talentos que de otra manera difícilmente llegarían a la educación superior.
“Uno ve que el nivel educativo en los colegios privados y en las ciudades es mucho más alto”, comenta Juan José Bravo , ganador de la semifinal de Occidente. En la universidad, con el impulso de la beca, podrá demostrar que también en las subregiones hay enormes talentos.
Para este estudiante de 16 años, representante de Frontino, buen dibujante, gomoso de las matemáticas y la física, el sueño de estudiar arquitectura está a la vuelta de la esquina.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6