x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las Palmas “dictará sentencia”

En una inédita cronoescalada nocturna en Medellín, se conocerá el campeón de la Vuelta a Colombia.

  • Las Palmas "dictará sentencia" | Fernando Camargo brilló en La Estrella, donde fue recibido como héroe. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Las Palmas "dictará sentencia" | Fernando Camargo brilló en La Estrella, donde fue recibido como héroe. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
15 de agosto de 2014
bookmark

Los capos de los grandes equipos no se equivocaron al profetizar que la edición 64 de la Vuelta a Colombia-Supérate se definiría en la penúltima fracción en Medellín, una cronoescalada de 17,5 kilómetros en la que solo el esfuerzo individual marcará la diferencia.

Después de nueve días de  cerrada batalla, el ascenso nocturno a Las Palmas (7:00 p.m.), comenzando el recorrido desde el edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín, “dictará sentencia”, como lo afirmó uno de los más veteranos del pelotón nacional, el antioqueño Luis Felipe Laverde, de Coldeportes-Claro.

La lucha está tan pareja que nadie se atreve a dar un claro candidato al triunfo sino varios.

El bogotano Miguel Ángel Rubiano, quien quedó arropado por gregarios de lujo y supo controlar los ataques de los rivales para defender el liderato desde la tercera etapa, tendrá el duro desafío de conservar la ventaja ganada en una modalidad en la que no es tan experto, no obstante, su ilusión de conquistar el título crece.

“Claro que se sigue soñando. En la contrarreloj vamos a probar de verdad quién es el  más fuerte para salir campeón”, sostuvo el representante del Team Colombia, que acompañado por su esposa July y sus hijas Isabela y Sofía se llena más de motivación para poder celebrar.

Rubiano tendrá que hacer un gran esfuerzo, ya que detrás de él están otros aspirantes con grandes cualidades para escalar.

Uno de ellos es el segundo clasificado en la general, Flober Peña, del Boyacá se Atreve, que está a un minuto y ocho segundos; mientras que el otro es el español Óscar Sevilla, del EPM-Une.

Sevilla, vigente campeón de la carrera, ha demostrado su fortaleza mental como física, y estar a tan solo 1.13 de Rubiano lo pone en buena posición para tener el título.

Cuarto, a 1.25, se sitúa Alexis Camacho (Boyacá se Atreve), otro hombre que no pierde la esperanza de tan siquiera terminar dentro del podio final.

Será una jornada inédita, ya que se conocerá al nuevo campeón en una jornada nocturna, algo que nunca se había visto en el país y pocas veces en el ciclismo internacional, por lo que se espera sea todo un espectáculo.

Durante el recorrido se tendrán túneles de luz y antorchas de gas para facilitar la visibilidad de los ciclistas, además las bicicletas de los propios corredores tendrán iluminación.

“Siempre tuve el sueño de hacer una etapa en la noche, y hablando con el gerente de Empresa Públicas podremos llevar a cabo aquel deseo. La etapa se llamará EPM ilumina a Colombia, y pienso que será un espectáculo que dejará huella. Estoy seguro que más países copiarán esta idea”, dijo Ramiro Valencia Cossio, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD