La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa llegará un año después a su encuentro tradicional con los ingenieros en Cartagena con resultados para mostrar, pero también con promesas incumplidas.
Los más de 2.000 asistentes al IX Congreso Nacional de Infraestructura quedaron en 2012 esperanzados con el mensaje de la entonces nueva ministra: "mi misión es volver la locomotora de la infraestructura, un tren bala, un tren bala de la ejecución, porque mi ruta, la única ruta del sector Transporte e Infraestructura es ejecutar".
Luego, el 28 de diciembre la Ministra anunció que en 2013 se iban a adjudicar 24 licitaciones de carreteras (ver el listado completo en www.elcolombiano.com), pero hasta el momento solo se han adjudicado dos.
Actualmente están en marcha 12 licitaciones en total, entre las que se destacan los cinco tramos de las Autopistas de la Prosperidad, Girardot-Puerto Salgar, Mulaló-Loboguerrero, Perimetral de Oriente de Cundinamarca y Cartagena-Barranquilla-Circunvalar Prosperidad.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura reconoció que se equivocó en los cálculos de los cronogramas de las concesiones de cuarta generación, pero que lo más importante es que los proyectos están bien hechos tanto técnica como financieramente y que prueba de ello es la masiva participación de firmas nacionales e internacionales en los proyectos.
Además, la Ministra explicó que de "nueve concesiones viales, ya se abrieron las primeras siete, esta semana se abren dos adicionales. Estas nueve valen 11 billones de pesos. Dentro de ellas están las cinco Autopistas de la Prosperidad y las concesiones 4G que en total son 47 proyectos por 50 billones de pesos. Esto tendrá implicaciones en la generación de empleo, se espera disminuir un punto el desempleo en el país. Y para eso necesitamos capacitar la gente".
Otra de las promesas que aún estaba pendiente era la Ley de Infraestructura, que se radicó el 22 de marzo y que fue aprobada anoche en la plenaria de la Camara de Representantes.
"Estamos en veremos y el primer paso es la Ley de Infraestructura y el segundo es revisar el tema de las unidades funcionales que son muy engorrosas financieramente y técnicamente y eso dificulta la financiación de los proyectos de cuarta generación", señaló Sergio Echavarría, representante de la concesión Devinorte y miembro de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
Este proyecto es fundamental para los ingenieros, pues representa una solución a los cuellos de botella que aquejan al sector, como son el manejo de predios, redes de servicios públicos, licencias ambientales y conflictos con permisos mineros, entre otros.
La aprobación del Congreso a esta iniciativa de la ministra Álvarez antes de terminar la semana, es la noticia central que espera dar el Gobierno a los ingenieros en su reunión.
Al preguntarle al nuevo viceministro de Infraestructura, Carlos Alberto García Montes, sobre si la Ley de Infraestructura estaría lista este año, respondió: "Sí, nosotros tenemos toda la confianza en que salga, de hecho en el Congreso se va a desarrollar el cuarto y último debate en la plenaria de la Cámara y estamos muy optimistas sobre el cuarto trámite y que a partir de esta misma semana se pueda contar con la ley de infraestructura aprobada por el Congreso".
Otra promesa que no se cumplirá este año es la adjudicación de la concesión del aeropuerto Ernesto Cortizzos de Barranquilla, que estaba prevista, una vez se anunció que se entregaría de forma separada y no en conjunto con algunos aeropuertos del suroccidente del país.
"En este momento lo que está haciendo la Aerocivil es mantenerlo, pero se requieren inversiones en materia de carga, entre otros para optimizar el servicio y eso se lograría con la concesión", indicó el gerente de la regional Caribe de Analdex, Luis Eduardo Blanco.
Hoy empieza el X Congreso Nacional de la Infraestructura, donde desfilarán los funcionarios del Ministerio de Transporte anunciando sus avances. Esperemos que los retos también figuren con soluciones con mayor celeridad para que la locomotora coja el impulso necesario con el fin de que llegue a ser el "tren bala" que promete la Ministra de Transporte.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6