x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tasas de interés
continúan en el 4,5%: Emisor

28 de agosto de 2009
bookmark

Aunque algunas voces gremiales y de analistas económicos ya daban por hecho que habría una nueva reducción de la tasa de interés de intervención del Banco de la República, la Junta del Emisor, con base en las proyecciones de la inflación y del crecimiento económico, tomó ayer la decisión de mantenerlas estables en el 4,5 por ciento.

En las reuniones de la Junta Directiva del banco central del del 19 de junio y el 24 de julio se mantuvieron en este nivel, cuando venían del 5,0 por ciento desde el 30 de abril de este año.

El Banco de la República justificó la decisión en el hecho de que las expectativas de inflación están cerca del rango meta que va entre 2 por ciento y 4 por ciento, que se convierte en uno de los indicadores más importantes para definir el rumbo de la política monetaria.

El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe Escobar, explicó, en compañía del ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, que una de las motivaciones para no modificar la tasa de intervención es que la Junta ya está pensando en el repunte que tendrá la inflación durante 2010, para llegar a la meta de largo plazo, entre 3,0 y 4,0 por ciento, en tanto que la meta de crecimiento económico se mantuvo entre -1,0 por ciento y 1,0 por ciento.

Asimismo, dijo que la tasa fijada (4,5 por ciento) es baja frente a la inflación macroeconómica, que se sitúa en el 3,2 por ciento y garantizó la decisión del Emisor de mantener la liquidez en la economía, de tal forma que la tasa de interés se mantenga en este nivel.

La decisión se produjo pese a las peticiones de los gremios y de algunos sectores de la economía que argumentan que una rebaja en la tasa serviría para contrarrestar los efectos de la crisis y las restricciones económicas de los vecinos (Venezuela y Ecuador). Según las proyecciones del banco, en este año las exportaciones a Venezuela podrían caer el 20 por ciento y, hasta ahora, ya se advierte una reducción del cinco por ciento.

Fue por mayoría....
La decisión que se adoptó por mayoría, no en forma unánime, tuvo en cuenta que "la inflación anual al consumidor ha disminuido por noveno mes consecutivo y en julio se ubicó en el 3,28 por ciento".

Según la Junta del Banco, "este descenso se presentó nuevamente en los precios de los alimentos y los bienes regulados (combustible, servicios públicos y transporte) y los indicadores de inflación básica (la que excluye los precios de los productos más volátiles, como los alimentos), continuaron disminuyendo".

Las proyecciones del Emisor indican que las expectativas de inflación se sitúan cerca del límite superior del rango meta de largo plazo, es decir, entre 2 por ciento y 4 por ciento. "Seguimos trabajando por una inflación baja y estable, que se ubique en el rango entre 3 y 4 por ciento", dijo el gerente del Emisor.

Asimismo, señala el comunicado del Banco de la República que las menores presiones inflacionarias continúan como resultado de varios factores: la debilidad de las demandas interna y externa; las menores expectativas de inflación; y la disminución en los precios de los productos básicos frente al nivel máximo alcanzado en 2008.

"En consecuencia, la Junta prevé que la inflación anual termine el año por debajo del límite inferior del rango meta (4,5 por ciento)".

Mejora economía global
Otro de los argumentos del banco Emisor para mantener estables sus tasas de interés de referencia es que "gracias a la reducción de la tasa de intervención -desde finales del año pasado-, las tasas de interés de captación y de colocación han descendido persistentemente.

"La Junta Directiva del Banco espera que esta disminución continúe y estimule el crecimiento económico".

Dijo que el sistema financiero presenta un comportamiento saludable, destacándose las grandes emisiones de bonos por parte del sector real, que han complementado el crédito otorgado por el sector financiero.

Otro punto a favor de la decisión: "los indicadores de opinión y confianza de las empresas y consumidores siguen mostrando mejoras para el segundo semestre y los últimos resultados de la industria, el comercio y la construcción se encuentran en línea con las proyecciones de crecimiento realizadas por el equipo técnico para fin de año".

Asimismo, señala que "la nueva información ratifica que la economía mundial se está estabilizando y se espera una lenta recuperación económica en el segundo semestre y han mejorado las proyecciones de crecimiento para 2010".

"La fuerte expansión monetaria, la menor variación en los precios de los alimentos y los regulados, un ambiente externo menos negativo y un mayor dinamismo en obras civiles, permiten esperar recuperación gradual de crecimiento económico en el segundo semestre", dijo el Banco de la República.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD