Desde 2006, la Promotora de Café Colombia (Procafecol), empresa que representa la emblemática marca Juan Valdez y que hace parte de la Federación Nacional de Cafeteros, tiene en mente la posibilidad de emitir acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), hecho que había aplazado hasta obtener los resultados esperados.
Sin embargo, el presidente de la filial, Hernán Méndez, dijo en entrevista con Bloomberg que si los resultados se mantienen positivos, buscará llevar a cabo una oferta pública inicial (OPI) en 2016.
"No es fácil realizar este tipo de movimientos, pero estamos en el camino correcto", sostuvo el ejecutivo, quien agregó que "probablemente en tres años vamos a estar registrados en el mercado de valores".
Por ahora, la compañía no se ha pronunciado sobre si está abierto un proceso o si hasta ahora lo están evaluando, sin embargo, esta sería uno de los movimientos empresariales más importantes para la industria local.
Pasados 12 años de desde que se abrió la primera tienda Juan Valdez, en el aeropuerto El Dorado, con la más reciente inaugurada en Seúl (Corea del Sur) ya suma 266, 187 en Colombia y 79 en otros 11 países.
Además cerró 2013 con ganancias de 4.509 millones de pesos, 229 por ciento más que un año atrás. Las perspectivas son muy buenas para Procafecol que registró un crecimiento notable de ingresos en todos sus canales de venta: tiendas propias (16 por ciento); grandes superficies (19) y mercado institucional (20).
Así las cosas, hacer que miles de colombianos sean dueños de la compañía es una decisión difícil, pero que trae muchos beneficios, para la muestra, la experiencia de Ecopetrol, Bancolombia, Cementos Argos y Nutresa, entre otros.
Hay cinco beneficios que se obtendrían con tan solo listar la acción en la BVC:financiamiento a menor costo, afirmar planes de expansión, mejorar gobierno corporativo, ganar reputación y explotar el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), que reúne los mercados bursátiles de Colombia, Chile y Perú.
En 2006 Procafecol emitió acciones para los cafeteros, pero la comunicación entre las partes no ha sido la mejor, según Alonso Osorio, vocero del movimiento Dignidad Cafetera por el Cauca.
"Procafecol fue una empresa que se conformó con los recursos de los cafeteros, luego lo volvieron empresa privada y desde entonces no nos ha dejado ninguna utilidad", señaló el dirigente al diario La República.
Por eso hacer una oferta pública obligaría a Procafecol a estar más de la mano con sus accionistas, a rendir cuentas y a crear un gobierno corporativo tan reconocido como el de los grandes emisores.
Para Javier Trujillo, representante en el Consejo Nacional del Café por el departamento del Tolima, cree que "con la emisión de acciones los cafeteros tienen también una gran oportunidad de crecer y aumentar sus utilidades".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6