Impactan mayormente el sistema músculo esquelético, sin embargo, sus efectos dependen del lugar donde se reciba la vibración.
"Las vibraciones son un tema crítico porque se asocian con muchos síntomas y enfermedades que pueden afectar la calidad de vida laboral y generar enfermedades incapacitantes", advierte Elías Apud Simon, director de la unidad de ergonomía de la Universidad de Concepción, Chile.
¿Qué oficios son los más afectados por vibraciones?
"En el ámbito forestal, de la construcción y en general todos los oficios donde se usan herramientas de potencia. Quienes deben usar motosierras, por ejemplo, tienen efectos en las extremidades superiores principalmente, entonces puede generar cuadros como el síndrome del túnel carpiano. Cuando se trata de vibración de cuerpo afecta más la columna vertebral. En algunos casos, cuando se presentan vibraciones en las oficinas se puede alterar el confort y la agudeza visual".
¿Cómo prevenir los efectos nocivos de las vibraciones?
"Hay varias formas. Lo más fácil sería limitar los tiempos de exposición. Existe un concepto de ergonomía de anticipación y es que cuando se compra maquinaria podría exigirse al fabricante que especifique los niveles a los que se van a exponer a los trabajadores.
En la prevención hay tres cosas que son fundamentales: anticiparse, buscar la forma de corregir lo que está malo y fomentar el autocuidado de los trabajadores otorgándoles conocimiento y proporcionándoles tecnología que no los exponga. Cuando se prolonga la vida útil de una herramienta y se trata mal va a ir siendo cada vez más perjudicial para el trabajador. Si se trabaja con una herramienta manual en ambientes fríos también hay que tener cuidado porque produce cambios vasculares que hacen que se produzca un problema mayor, una posición corporal inadecuada sumada a las vibraciones puede agravar la situación. Así mismo, una mala condición física, el sobrepeso y la falta de ejercicio generan fatiga, por lo tanto, los empleados son más propensos a accidentes".
¿Cuáles señales de alarma hay que atender?
"Todos los estudios indican que más del 50 por ciento de la población en algún momento manifiesta algún síntoma de dolor en alguna parte de su cuerpo. Por ejemplo, para los operadores de maquinaria pesada los dolores de espalda baja son una alarma. Para quien trabaja con herramientas manuales, el hormigueo y adormecimiento en las manos son los indicadores de algún problema".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6