El estratega político Carlos Andrés Pérez estuvo al frente de la cruzada que desde la campaña del alcalde electo Aníbal Gaviria emprendieron para ganar las elecciones.
Para Carlos Andrés es claro que el gran perdedor de la jornada fue la propaganda negra que habría orquestado el estratega J. J Rendón. "Nuestro triunfo significa destruir la posibilidad de que alguien venga a Medellín a intentar hacer campañas negativas en el futuro", dijo.
En entrevista con EL COLOMBIANO, Carlos Andrés Pérez contó cómo hizo para salir victorioso.
¿Cuál fue el secreto del triunfo de Aníbal Gaviria?
"Lo más importante fue tener claro que se podía hacer una campaña sin propaganda negra, sin artificios oscuros. Lo que hizo la campaña de Aníbal Gaviria fue recorrer a Medellín varias veces, estudiar cada uno de los sectores de la ciudad y compenetrarnos con cada una de los barrios. Nosotros no hicimos una sola campaña, hicimos 16 campañas para las comunas y cinco campañas para los recogimientos, es decir, cada comuna y cada corregimiento tenía un mensaje claro. Aníbal pasaba muy poquito tiempo en la sede, él salía a recorrer los barrios todos los días".
Ustedes tenían dos tareas: construir propuestas y darle la pelea a la propaganda negra...
"Lo primero fue dejar claro que no nos íbamos a meter en ese lodazal. Lo que hizo la campaña contraria (la de Luis Pérez Gutiérrez) fue tratar de aumentar la mala imagen de Aníbal Gaviria y subir la de su candidato. Y comenzaron a crear una campaña con impactos, decían por ejemplo que iban a quitar el impuesto predial, las fotomultas, bajar los servicios públicos. Lo que conseguimos nosotros fue mantener la buena imagen de Aníbal Gaviria y en ese escenario primaban más las propuestas responsables que las propuestas populistas".
¿Cómo le ganaron a la propaganda negra?
"Le ganamos estructurando una campaña muy abierta, transparente. Inclusive las estrategias de la campaña eran públicas al punto que en algún momento nos trajo problemas porque éramos tan públicos que de la campaña contraria nos seguían. Nosotros publicábamos las comunas que íbamos a recorrer y casualmente de la campaña contraria llegaban a la misma hora que nosotros habíamos pactado con la comunidad".
¿Ganarle a la campaña negra es ganarle a J. J Rendón?
"Sí, ese ha sido su plus. Él basa esas campañas desde lo negativo y él mismo lo dijo esta semana en Caracol que a él le hubiera gustado hacerle una campaña más negativa a Gustavo Petro. Ganarle a J. J Rendón significa destruir la posibilidad de que alguien venga a Medellín a intentar hacer campañas negativas en el futuro. Es demostrar que aquí se pueden ganar elecciones sin recurrir a estrategias oscuras, sin recurrir a situaciones como las que nos pasaron como por ejemplo una serie de llamadas que se desataron invitando a votar por Aníbal Gaviria y las recibía la gente entre las 2 y las 4 de la mañana. Esa era una estrategia para hacerle daño a Aníbal".
¿Cuál es el pasado de J. J en Medellín? ¿Qué otras campañas ha asesorado?
"Él dice que asesoró a Alonso Salazar y Salazar dice que no. Podría decirse que esta es la primera campaña en la que participó y espero que las estrategias que él utiliza sean la última vez que estén presenten en una campaña en Medellín. La lección más importante de esta campaña que es que este tipo de estrategias no se vuelvan a utilizar".
¿Ustedes se imaginaron que la campaña negra iba hacer tan fuerte?
"Empezamos a planear la campaña desde el año pasado y siempre supimos que el asesor del candidato Luis Pérez era Rendón y la fama que le presidía a él, nos permitía darnos cuenta que sería una campaña difícil. Pero tengo que confesar que nadie en la campaña se imaginó que iba hacer una campaña tan dura, tan llena de ataques. Era un golpe tras golpe, pretendiendo aumentar la desfavorabilidad de Aníbal y al final no lo consiguieron".
¿Cómo vieron que en twitter se haya creado un hashtag #todoscontraluisperez?
"Ese fue un resultado natural de ese efecto bumerán. Cuando la gente al final empieza a cansarse de estas actuaciones reacciona de esta manera y era entendible por la intención de no voto que tenía Luis Pérez. Eso se vio reflejado en cosas como esas y en la jornada electoral".
¿Cómo leyeron el silencio de Luis Pérez, al no recocer la derrota?
"En lo personal, sin interpretar al alcalde electo porque no soy su vocero, creo que es una situación muy peligrosa para la ciudad porque lo que hay que hacer es cerrar todas las heridas y en la medida en que el candidato perdedor no reconozca el triunfo del candidato ganador, su gente va a quedar pensando que pudo haber pasado algo extraño y que todavía hay posibilidades de ganar".
¿A Aníbal Gaviria le espera un mandato tranquilo, o vendrán más ataques?.
"Creo que sí estará tranquilo, o si no sería volver a los refritos que se vieron en la campaña y esos refritos ya fueron desestimados por la Fiscalía en su gran mayoría".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6