x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Le llegó la hora: la tabla periódica se actualiza

EN UNA PRIMERA revisión se cambia el peso atómico de 10 elementos, que será dado en intervalos. Toda una novedad.

  • Le llegó la hora: la tabla periódica se actualiza | Shutterstock | La enseñanza de la Química y la solución de problemas cambiará con la nueva Tabla Periódica.
    Le llegó la hora: la tabla periódica se actualiza | Shutterstock | La enseñanza de la Química y la solución de problemas cambiará con la nueva Tabla Periódica.
20 de diciembre de 2010
bookmark

Es el dolor de cabeza de muchos jóvenes. El gozo, a la vez, de amantes de la química. Una manera, resumida, de comprender todos los elementos que nos rodean y que conforman todo.

Fue en 1869 cuando el ruso Dmitri Mendeleyev publicó la Tabla Periódica en Alemania. Un año después apareció la de Julius Meyer.

Se conocían entonces 63 elementos, hoy 118, 112 de ellos nombrados por una nomenclatura temporal.

No es ese el cuento. La Universidad de Calgary anunció que habrá una revisión sustancial de la tabla, que implica, en palabras del experto John Timmer en Nobel Intent, un cambio en nuestro entendimiento de la materia básica.

Es la primera vez en la historia que se cambiará el peso atómico de varios de los elementos de la tabla.

La intención es expresar ese peso de una nueva manera que refleje con mayor exactitud cómo se encuentran esos elementos en la naturaleza.

Los involucrados son hidrógeno, litio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio, azufre, cloro y talio.

"Por más de siglo y medio nos enseñaron a usar los pesos atómicos estándar, un solo valor, en los textos de química y en la tabla periódica de los elementos. A medida que mejoró la tecnología, hemos descubierto que los números de la tabla no son tan estáticos como creíamos", dijo Michael Wieser, profesor de la Universidad de Calgary, a su vez secretario de la Comisión de Abundancia de Isótopos y Pesos Atómicos de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac).

Esa organización vigila la evaluación y difusión de los valores de los pesos atómicos. Las técnicas modernas de análisis, expresó un comunicado de esa universidad, pueden medir el peso de varios elementos de forma precisa y esas variaciones en el peso atómico son importantes para la investigación y la industria.

Para citar un ejemplo: la medición exacta de la abundancia de isótopos de carbono puede determinar ña pureza de una fuente alimenticia, como vainilla o miel.

Las medidas isotópicas del nitrógeno, el cloro y otros elementos se emplean para rastrear contaminantes en ríos y aguas subterráneas.

En las investigaciones por doping en el deporte, la testosterona que mejora el desempeño puede ser identificada en el cuerpo humano dado que el peso atómico del carbono en la testosterona natural en el cuerpo es más alto que el de la farmacéutica.

El peso de aquellos 10 elementos se expresará en adelante como intervalos, con enlaces altos y bajos.

En el caso del azufre, para dar otro ejemplo, es sabido que el peso estándar es 32,065; sin embargo, su peso atómico real puede ser cualquiera en el rango entre 32,059 y 32,076.

Los elementos con un solo isótopo estable no exhiben variación en su peso atómico: el peso estándar del flúor, aluminio, sodio y oro son constantes y sus valores son bien conocidos hasta con seis decimales.

Para Fabienne Meyers, director asociado de la Iupac, los cambios ofrecerán beneficios para el mejor entendimiento de la química y será un reto para profesores y estudiantes en sus cálculos.

El anuncio de la modificación de la Tabla Periódica de los elementos se produce poco antes de 2011, declarado el Año Internacional de la Química.

Para Timmer, podría haber cambios en otros elementos durante esa celebración. Cuestión de química.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD