La fuerza política con la que llegará el Centro Democrático al Congreso, según los analistas, generará que desde la campaña del presidente Juan Manuel Santos reestructure sus apuestas ya que si antes pensaban en ganar en primera vuelta, ahora no le quedará tan fácil.
Coinciden en afirmar, que si bien es cierto que los votos al Congreso que sacó ayer el Centro Democrático no son endosables para el candidato del Centro Democrático Óscar Iván Zuluag a, esta votación le da al hoy senador electo Álvaro Uribe el suficiente poder para comenzar a pensar en alianzas.
Se ven venir, entonces, varios escenarios: Uno, el Centro Democrático buscará hacer coaliciones con otros partidos y los más cercanos son el Conservador y la Alianza Verde. Estas alianzas se pueden dar debido a que Zuluaga sigue estancado y, para muchos analistas, aún no representa a buena parte del uribismo y no es un candidato de unidad.
También, y a pesar de los primeros lugares en los que quedaron los partidos de la Unidad Nacional, como el Liberal, la U y Cambio Radical, también coinciden los expertos en que muchos de sus militantes pueden comenzar a migrar al Centro Democrático, por lo que se pronostica la fractura de la fuerza santista.
Cabe destacar que el papel de los conservadores será clave porque pueden inclinar la balanza de la unidad nacional: podría pasar en que ratifiquen su apoyo a la hoy candidata Marta Lucía Ramírez o en definitiva busquen una alianza.
"El Centro Democrático espera que este resultado repercuta en Oscar Iván Zuluaga ya que se consolidaron como una fuerza política. Sin embargo, esto podría no solamente significar eso sino que también podría darle un aliento a la campaña de su contrincante", explicó el profesor de la UPB, Miguel Silva Moyano.
Sostuvo que también hay que tener en cuenta que la llegada del Centro Democrático al Congreso lo que hizo fue "atomizar" el Legislativo ya que las distintas fuerzas que encabezaron la votación tienen más o menos las mismas dimensiones, es decir, la diferencia entre, por ejemplo, el Partido Liberal y el Centro Democrático no es sustancial y "el presidente conserva su mayoría en el Senado, aunque es una mayoría debilitada".
En este mismo sentido, Fernando Giraldo, politólogo de la Universidad del Rosario, indicó que el panorama de las presidenciales, efectivamente, llegarán con un Congreso con partidos "medianos".
Explicó el académico que debido a que no habrá ningún partido grande, todos quedaron por debajo del 20% del electorado, lo que se reflejará en que esto no logrará darle una "oxigenada" a Zuluaga. "A Uribe le va a tocar tomar una decisión y es pensar en si convoca a votar en blanco para tratar de derrotar a Santos por esa vía, es decir, obligando a repetir las elecciones, o ver si decide apoyar eventualmente a Enrique Peñalosa porque no sabremos si los conservadores con este resultado deciden definitivamente apoyar a Ramírez o no".
Giraldo concluye que así como a Zuluaga este resultado lo puede poner en la cuerda floja, a Santos seguramente, le quitará horas de sueño.
"Creo que Santos debe estar muy inquieto, aunque todavía no es adverso el resultado. Santos debe estar muy preocupado porque seguro va a segunda vuelta. Ahora, la mesa de Unidad Nacional si se desbarata es un riesgo altísimo que no hay que descartar, los conservadores van a tener un partido indispensable para que Santos asegure la segunda vuelta", señala.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6