x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Espacio aéreo europeo comienza a recuperar la normalidad

  • Espacio aéreo europeo comienza a recuperar la normalidad | AP | Sin embargo, el volcán Eyjafjallajokull de Islandia sigue emanando ceniza.
    Espacio aéreo europeo comienza a recuperar la normalidad | AP | Sin embargo, el volcán Eyjafjallajokull de Islandia sigue emanando ceniza.
20 de abril de 2010
bookmark

La Agencia Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, Eurocontrol, informó este martes que los países en los que no está permitido volar debido a la nube de ceniza volcánica se redujeron a Dinamarca, Estonia, Irlanda, Letonia, Suecia y Reino Unido.

Finlandia, el norte de Francia, el norte de Italia, Eslovenia, Eslovaquia y Ucrania salieron esta tarde del área en la que están prohibidos los vuelos civiles a baja altura, según un comunicado de Eurocontrol.

Irlanda y Suecia, por su parte, entraron en la zona de vuelos prohibidos y dejaron de proporcionar servicios de control del tráfico aéreo a la aviación civil; mientras que se permiten los vuelos en Alemania y Francia, pero con muchas restricciones.

Casi el 75% del territorio europeo está libre de restricciones, al permitirse los vuelos regulares en Austria, los Balcanes, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Hungría, Italia, el sur de Francia, Grecia, Holanda, Noruega, Portugal, Polonia, España, Rumanía, el norte de Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.

Todo el espacio aéreo europeo por encima de 20.000 pies está disponible excepto Finlandia, según precisó Eurocontrol.

La agencia también redujo los vuelos previstos para este martes en Europa desde los 14.000 que había valorado en un primer momento hasta los 13.000; frente a los 28.000 que despegan en un martes normal en el espacio europeo.

Eurocontrol recuerda en su comunicado que los nuevos procedimientos de seguridad ante la nube de ceniza volcánica procedente de Islandia, acordados ayer por la UE, entraron hoy en vigor a las 6.00 horas GMT.

Esas nuevas disposiciones prevén tres tipos de zonas en el espacio aéreo en función de la contaminación de ceniza y de su peligrosidad para los vuelos,

La agencia calcula que, al término de la jornada, serán más de 95.000 los  vuelos suspendidos desde el pasado jueves a causa de la nube volcánica.

Reanudan vuelos
Aplausos, ovaciones y exclamaciones de felicidad surgieron este martes desde Nueva York hasta Asia al reanudarse varios vuelos después de cinco días de parálisis por la ceniza de un volcán en Islandia.

Entretanto, se informó desde Reykjavik que una asociación de científicos negó que hubiera un segundo estallido del volcán y explicara que el humo más reciente se debe a un cambio en la dirección de los vientos.

Gudrun Nina Petersen, del Servicio Meteorológico de Islandia, dijo que los vientos vienen del noreste y del noroeste y están empujando las cenizas hacia el Mar del Norte.

Sólo se permitieron algunos vuelos, y las autoridades británicas dijeron que los aeropuertos de Londres, desde donde parten miles de vuelos diarios hacia todo el mundo, seguirían cerrados un día más.

La agencia de tráfico aéreo Eurocontrol en Bruselas dijo que espera que entre el 55 por ciento y el 60 por ciento de los vuelos programados en Europa puedan operar este martes, una gran mejoría respecto a los días recientes. A media mañana, 10.000 de los 27.500 vuelos diarios de Europa iban a realizarse.

Optimismo
"La situación hoy está mucho mejor", dijo Brian Flynn, subjefe de operaciones de la agencia europea con sede en Bruselas. "El panorama es que poco a poco los vuelos regulares irán normalizándose en los próximos días".

Aun así un grupo de pilotos advirtió que los residuos de ceniza siguen siendo un peligro y los meteorólogos dijeron que el volcán de Islandia sigue activo, lo cual provocaría más interrupciones.

Un mapa de Eurocontrol que mostraba la nube de ceniza el martes exhibía el espacio aéreo entre Islandia, la isla británica e Irlanda como zona inhabilitada, junto con gran parte del Mar Báltico y el área colindante. La nube de ceniza también se esparció al oeste desde Islandia, hacia Groenlandia y la costa este de Canadá.

Varios aeropuertos que han sido calderas de ansiedad, enojo y privación de sueño, presentaron este martes escenas de alivio colectivo.

Los tableros en el aeropuerto Charles de Gaulle de París anunciaban vuelos de larga distancia, que habían sido marcados con letreros rojos de "cancelado" durante cinco días. Ahora exhibían las letras blancas "a tiempo" y el primer vuelo comercial que salió desde el jueves se dirigió al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. Allí aterrizó el primer vuelo desde Amsterdam el lunes por la noche.

Situación en varios países
Los vuelos fueron reanudados en Escocia, y Suiza reabrió todo su espacio aéreo. En Alemania, incluyendo Francfort que es el tercer aeropuerto más grande de Europa, los aeropuertos abrirían el martes por la tarde.

Varios aeropuertos en Europa central y Escandinavia han reabierto. España se ha ofrecido como voluntaria para recibir viajeros transcontinentales y preparó autobuses, trenes y barcos para manejar una esperada saturación de pasajeros.

Los barcos en todo el continente estaban tan saturados que la línea Viking Line entre Finlandia y Suecia abrió sus salones de conferencias para que la gente pudiera dormir en el piso.

Algunos vuelos se reanudaron muy temprano el martes desde Asia con destino al sur Europa, así como de Europa hacia El Cairo, donde por lo menos 17.000 personas quedaron varadas.

Pero los aeropuertos asiáticos y la mayoría de los vuelos hacia y desde Europa siguen cancelados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD