Léon Werth, cuyo relato 33 días se publica ahora en español, es el destinatario de una de las dedicatorias más célebres de la literatura universal: la escribió Antoine de Saint-Exupéry en El Principito . Él también escribía y lo hacía con agudeza, lucidez y una radical libertad de expresión.
"A Léon Werth. Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande", escribía Saint-Exupéry en su dedicatoria a este escritor, periodista y crítico de arte, que en 33 días cuenta su propio éxodo y el de miles de franceses por las carreteras de Francia huyendo del avance de los nazis hacia París en la Segunda Guerra Mundial.
Es el primer libro de Werth (Remiremont, Francia, 1878-París, 1955) que se publica en español, según afirma a Efe María Moreno de Vientisieteletras, una editorial española que proyecta acercar al lector hispano "toda la obra" de este testigo "capital" de la primera mitad del siglo XX.
Como en un impecable reportaje, Werth plasma el caos y los embotellamientos de los primeros días de la Ocupación en 33 días , exactamente el tiempo que emplearon él y su mujer para llegar en su viejo Bugatti a su casa de vacaciones en el sureste de Francia desde París.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no