Es cuestión de días el regreso a la libertad de tres policías, un militar, el ex gobernador del Meta Alan Jara y el ex diputado del Valle Sigifredo López.
La senadora Piedad Córdoba así lo aseguró este miércoles en Bucaramanga y afirmó que en máximo cinco días quedará superado el tema de la mediación internacional y lo que restan son detalles de la logística.
Aunque se abstuvo de revelar detalles del mediador, así como del lugar de las liberaciones y otros aspectos, la Senadora Liberal respira confiada no sólo en que las Farc cumplirán más rápido de lo acordado con la entrega de los secuestrados, sino que dejará abierta la puerta del diálogo con el Gobierno Nacional.
Tras la visita realizada a las cárceles de Bucaramanga, Piedad Córdoba resaltó igualmente que la salida negociada del conflicto es un tema que dejó de ser utopía y en el que se puede avanzar más rápido de lo que el país cree.
¿Cómo va el proceso de la liberación de los secuestrados?
Primero que todo no está en el limbo, lo que sucede es que es un proceso complejo y no es tan rápido como se quisiera. Lo que sí puedo adelantar es que en los próximos días salimos avante con la mediación internacional. En cuatro o cinco días se definen los sitios para irnos a recibir a las personas. La logística ya se está trabajando, con un plan que tanto el Gobierno como la Cruz Roja definieron. Nos corresponde mirar que las condiciones de seguridad se den y que esto no se convierta en una labor de espionaje.
¿Qué país es el que prestará esa logística para las liberaciones?
“Me comprometí a no decir el nombre, pero es un país que ofrece garantías de seriedad y tranquilidad”
¿Las liberaciones serían en territorio colombiano, extranjero o en una zona limítrofe?
“Por seguridad es un tema que se deja hasta última hora”
¿Después de la ‘Operación Jaque’, las Farc no confían en el Comité Internacional de la Cruz Roja y de ahí la necesidad de un país garante?
“Es lo que le queda al mundo y a Colombia, por eso se exigió la mediación internacional para tener seguridad y que realmente no es una labor de espionaje"
¿Qué se podría esperar en adelante, si no se supera el ‘fantasma’ de la Operación Jaque?
“Por un tiempo no, pero hay que asumir los riesgos, trabajar con prudencia y responsabilidad para que lo que sea más importante consista en avanzar y que no vayan a ocurrir hechos que no queremos”.
¿Cómo fue posible convencer a las Farc de que accedan a las liberaciones de los secuestrados?
“El dialogo epistolar es muy importante y hablando se entienden las personas. Hemos hecho lo que parecía imposible, que es inédito y nos da la razón de que la salida política es mucho más civilizada y humana y se puede avanzar”
¿Esto tiene que ver con la posición anunciada por Cano, en el sentido de que sí podría ser procedente que las Farc se sentaran a dialogar con Uribe, cuando antes eso era algo impensable?
“Yo creo que eso cambió, lo que se busca con ello es que se avance en un país que necesita paz. Es positiva la entrevista de Cano y se abre la luz de que rápidamente se puede sentar con el Gobierno y vamos a trabajar hasta el fondo para que se dé. Le aseguro que eso es más rápido de lo que el país cree”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6