x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Liberales proclamaron a Santos como su candidato presidencial

Pese a la advertencia de la Procuraduría, el Presidente asistió a la convención.

  • Liberales proclamaron a Santos como su candidato presidencial | En primera línea Santos, con parte de la bancada liberal en el Congreso. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Liberales proclamaron a Santos como su candidato presidencial | En primera línea Santos, con parte de la bancada liberal en el Congreso. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
01 de diciembre de 2013
bookmark

El Partido liberal culminó ayer su VI Convención en medio de arengas de apoyo de unos 1.000 asistentes a la candidatura reeleccionista del presidente Juan Manuel Santos, que desafió de nuevo a la Procuraduría, al asistir a un evento de carácter político, después de que el Ministerio Público le había solicitado abstenerse de participar en este tipo de reuniones hasta que no sea candidato oficial.

Santos no hizo caso y asistió a la convención, bajo el manto de presentar un balance de su gestión, pero que tenía todo el tinte político, pues allí también se decidieron asuntos internos de la colectividad como la ratificación en el cargo del director nacional del Partido Simón Gaviria, y a Horacio Serpa como cabeza de lista al Senado.

"He venido con mucha pasión y alegría, pero también con muchas limitaciones", reconoció el Presidente sobre los llamados de atención permanentes del Procurador, no sin antes precisar que "estoy cumpliendo con la ley", luego de que Simón Gaviria le diera la bienvenida "a su casa. He aquí a sus verdaderos amigos, los de siempre". Y añadió: quien está participando en política es la Procuraduría.

Al igual que en otras convenciones, los liberales tampoco se salieron del libreto. A través de gritos y manifestaciones se apoyaron unas ideas que ya los cuadros de los partidos habían aprobado de antemano, tal como sucedió hace poco con la elección de Óscar Iván Zuluaga, en el Centro Democrático, y como podría ocurrir con los conservadores.

El evento fue diseñado para que nada se saliera del guión, se marcaron las sillas para que sus líderes se vieran en las fotos y mostraran que todos los sectores, o la mayoría, respalda las decisiones. Igual que otros actos.

La vocería de los discursos fue para algunos, no para la disidencia ni para quienes no compartieran lo acordado. Un auditorio repleto escucha y como si se devolviera 50 años el que hacer político, suena un "que viva el Partido Liberal" y, de inmediato, la respuesta: "Que viva".

Cuarta república liberal
Pero ¿qué logró el liberalismo en dos días de reuniones en Cartagena? El Partido quedó con dos situaciones que los beneficia para los próximos comicios: hacen parte del Gobierno y las encuestas muestran que tiene un apoyo que en 2010 no tenían, lo que podría expresarse en que los candidatos, que son bien conocidos, les garanticen votos.

Además, es el único de los partidos de la Unidad Nacional, que no tendrá problemas con la llegada del Centro Democrático al Congreso, pues, según se vio en la convención de las camisas rojas, su militancia es antiuribista, no así en el caso del Partido de La U o el Conservador.

"Voy a controlar a Uribe", se le escuchó decir a Horacio Serpa, mientras el auditorio estallaba en una algarabía de apoyo.

Para los liberales, en últimas, se trata de reconquistar las principales ramas del poder, como ocurrió en las presidencias de Virgilio Barco, César Gaviria y Ernesto Samper, lo que para el hijo de uno de ellos y hoy director del partido, se trata de "una tercera república liberal, por lo que iremos por la cuarta"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD