Con la declaratoria de una emergencia social el pasado diciembre y la definición de los decretos que regirán amparados por este estado de excepción, el Gobierno aspira a obtener recursos para enfrentar la crisis del sector de la salud.
Los dineros adicionales los recaudará la Nación a través del aumento del impuesto del IVA al consumo de cerveza, el cual tendrá una tarifa de 14 por ciento entre febrero y diciembre de 2010.
En consecuencia, el Gobierno espera que los recaudos por este concepto pasen de 81 mil millones de pesos a 274 mil millones de pesos.
Desde enero de 2011 la tarifa del gravamen será de 16 por ciento, con la cual el recaudo ascenderá hasta los 344 mil millones de pesos.
Cabe señalar que estas modificaciones no regirán en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Por otro lado, de la tarifa de 48 por ciento que se aplica a las cervezas y sifones, ocho puntos porcentuales serán para financiar el segundo y tercer nivel de atención en salud.
En cuanto a los juegos de suerte y azar, la nueva reglamentación establece que los fondos que obtengan los departamentos, municipios y el Distrito Capital derivados del monopolio de juegos de suerte y azar deberán utilizarse en subsidiar la salud de la población de escasos recursos, entre otros.
Cabe mencionar que los ingresos recaudados, a través de este gravamen y de los juegos de suerte y azar, se destinarán a financiar las prestaciones excepcionales en salud, tanto en el 2010 como en el 2011.
El Gobierno estima que los pagos por consumo de cerveza y juegos de suerte y azar sumarán los 593 mil millones en el 2011. Mientras que los ingresos por cigarrillo y licores ascenderán a los 220 mil millones de pesos.
Otra de las decisiones adoptadas en materia tributaria tiene que ver con el consumo de cigarrillos y tabacos, para el cual fijaron una tarifa de 650 pesos durante el 2010 para cajetillas de 20 unidades. En el 2011 el valor del tributo pasa a 700 pesos.
Igualmente, la administración central decidió establecer un impuesto de 36 pesos por cada gramo o picadura de rapé o chinú.
Durante el presente año, el 21 por ciento del recaudo generado por el gravamen para el consumo de cigarrillos y tabaco elaborado se destinará para la salud. Para el 2011 el porcentaje se incrementará al 24 por ciento sobre el recaudo bruto.
El impuesto del 16 por ciento se aplicará durante el 2010 sobre el 79 por ciento del recaudo bruto del impuesto a cigarrillos y tabaco, y para el 2011 dicha proporción bajará al 76 por ciento.
Por otro lado, las tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos aperitivos y similares se determinaron por cada unidad de 750 centímetros cúbicos o su equivalente.
Así, para los productos de hasta 35 grados de alcohol será de 256 pesos por cada grado y de 386 pesos por cada grado para los de más de más de 35 grados de alcohol.
Según el ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga, los ingresos por los nuevos impuestos a la cerveza, juegos de suerte y azar, cigarrillos y licores alcanzarán los 514 mil millones de pesos durante el presente año.
Frente a estas decisiones, el profesor e investigador de la Universidad Javeriana, César Ferrari, considera que el problema del sistema no se soluciona con mayores recursos.
"Hay que pensar seriamente en una reorganización del sistema con una revisión de la Ley 100", enfatizó el catedrático.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6