x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llaman al orden a EPS

11 de julio de 2008
bookmark

Tanto el Ministerio de la Protección como la Superintendencia Nacional de Salud lanzaron sendos llamados de atención a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del país.

Por disposición de dichos organismos, las EPS deberán atender a los afiliados que sean trabajadores independientes así éstos no hayan cancelado los aportes del mes de julio.

El primero en reaccionar fue el ministro, Diego Palacio, quien debió tomar medidas ante la avalancha de críticas que se desató durante esta semana.

Miles de aportantes del país, en particular trabajadores independientes, no han podido realizar el pago de su obligación en salud y pensiones debido a las dificultades al intentar el uso de planilla única exigida por el Gobierno desde el primero de julio.

El Ministro ha enfrentado una serie de reclamos, quejas y hasta insultos de los afectados. El efecto de esta tormenta mediática ha dado como resultado la adopción de medidas que harán más llevaderos los pagos.

La medida inicial implica que los trabajadores independientes puedan realizar sus pagos desde hoy hasta el 31 de julio, no importa si su fecha de plazo es hoy, mañana o incluso si ya se venció.

El Ministro indicó que, con ello, las EPS quedan obligadas a atender a los afiliados así no hayan cancelado sus aportes del mes de julio. Al respecto pidió que se denuncie a las entidades que no atiendan a estos pacientes, pero aclaró que quien no esté al día con los pagos de junio podría no ser atendido en el entidad médica.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud advirtió ayer a las Entidades Promotoras de Salud que las dificultades y eventuales retrasos en los pagos de los aportes de salud, por medio de la Pila, no pueden originar una suspensión en los servicios a los usuarios.

"Únicamente las EPS pueden suspender los servicios al mes de mora en el pago de los aportes y debe avisarse previamente por correo certificado al cotizante o beneficiario que esté incurriendo en dicha situación", explicó Mario Mejía Cardona, superintendente Nacional de Salud.

La Supersalud emitió un comunicado en el cual apoya la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), por cuanto ayuda a controlar la evasión y la elusión de los aportes a la salud y a tener unas mejores bases de datos, requisito indispensable para lograr un mejor flujo de los recursos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD