Gringo que se respete y los esnobistas a nivel mundial estaban pegados el domingo a la televisión para ver la final del Súper Bowl, que es la final de fútbol americano. En el juego es primordial el concepto de yarda para medir el avance del equipo contrario en el campo de juego de su contrincante. Esta unidad de medida nació en tiempos de Enrique VIII para medir la distancia entre la punta de la nariz del mandatario y su dedo pulgar el brazo extendido.
Hablo de la yarda, de fútbol americano y de los sistemas de medida, para referirme a la carta anual reciente de Bill Gates como inicio del año a su Fundación. En la carta el millonario y ahora filántropo, habla todo el tiempo de la importancia de establecer medidas de impacto para evaluar de manera periódica los proyectos sociales para saber en qué debemos trabajar y en qué debemos mejorar.
El magnate de la tecnología resaltó en su misiva la importancia de trabajar en productos, servicios y modelos innovadores que solucionen las necesidades sociales de la población más pobre del mundo. Con relación a ella cuenta la importancia los Objetivos de Desarrollo del Milenio como retos universales para mejorar la calidad de vida de las personas.
Habló de Etiopía como un caso para seguir en la lucha contra la mortalidad infantil. Siempre he pensado que tenemos mucho que aprender de los países africanos, y más aún, los países desarrollados tienen mucho que aprender de nosotras sus antiguas colonias. Con la crisis económica se están enfrentando a realidades sociales que son absolutamente desconocidas para ellos, y que son nuestro diario vivir.
La Fundación que es una de las más importantes organizaciones que a nivel mundial ejercen del mecenazgo en temas de investigación, toma importante retos en el tema de vacunas y salud pública en general, enfocándose en innovaciones y en producción de conocimiento de punta capaz de mejorar la vida de millones de habitantes alrededor del mundo que necesitan de nuevas soluciones a problemas sociales.
Referente a ello hago eco de las palabras del Director Ejecutivo de Ruta N, Juan Camilo Quintero, cuando habla de una verdadera innovación que se encuentre con la vida y los retos sociales de la ciudad. Esa es la nueva apuesta que hace la Corporación Municipal en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Muy seguramente el mundo no se podrá cambiar de la noche a la mañana con innovación. Eso es algo que asume el señor Gates. Pero sí es claro que la construcción de un nuevo mundo y una nueva realidad social pasa por innovar y masificar nuevas soluciones a los problemas de la mayoría.
Les recomiendo ampliamente leer la carta 2014 que está en la página web de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6