La madrileña calle de Alcalá se vio este sábado inundada con una espectacular lluvia de palabras como "abrazo", "beso", "sonrisa", "fiesta", "chévere" y "añoranza", con la que el Instituto Cervantes quiso celebrar el Día del Español, idioma que hablan en el mundo 450 millones de personas.
"Son palabras para vivir, palabras para amar, para construir la amistad, para trabajar por un mundo mejor y más habitable", dijo la directora del Cervantes, Carmen Caffarel, ante el numeroso público concentrado frente a la sede central del Instituto para asistir a los actos programados en Madrid, muy similares a los organizados en los más de sesenta centros del Cervantes repartidos por el mundo.
Aunque era "la fiesta de la palabra", Caffarel comenzó su intervención pidiendo un minuto de silencio "por la paz y la convivencia y contra el terrorismo", en homenaje a Eduardo Antonio Puelles García, el inspector de policía asesinado el viernes en España por la organización terrorista Eta.
Caffarel subrayó tres palabras que cobran una especial significación tras un hecho tan "dramático": "paz", "solidaridad" y "libertad".
Versos de Neruda
Acompañada por miembros del Gobierno español y por la directora de la Fundación Carolina, Rosa Conde, Caffarel comenzó su pregón con unos versos en los que Neruda "canta al poder de las palabras, al poder de la poesía escrita en español, al valor de la lengua de 450 millones de hombres y mujeres en 21 países".
"Yo escribí cinco versos:/ uno verde,/ otro era un pan redondo,/ el tercero una casa levantándose,/ el cuarto era un anillo, el quinto verso era/ corto como un relámpago/ y al escribirlo/ me dejó en la razón su quemadura", escribió el gran poeta chileno en una de sus "Odas elementales".
Unos versos que le dieron pie a Caffarel para celebrar, junto con las comunidades hispanohablantes, la mayoría de edad del Instituto Cervantes que, tras 18 años de difundir el español por todo el mundo y la cultura en este idioma, quiere festejarlo cada año con el Día del Español.
Caffarel citó también al poeta español Ángel González ("Habrá palabras nuevas para la nueva historia y/ es preciso encontrarlas antes de que sea tarde"), para animar a los asistentes a que "busquen" sus palabras y las escriban, por ejemplo, en ese poema gigante que comenzaba en la puerta del Instituto Cervantes y continuaba por la calle de Alcalá hasta la plaza de Cibeles, en el centro de Madrid.
Las mismas palabras que, en pasteles de grandes dimensiones, decoraban este sábado la fachada del Cervantes son las que luego formaron parte de la "lluvia", lanzadas por cañones de aire comprimido.
Por internet
Palabras todas ellas que han sido votadas por internautas de todo el mundo en la plataforma interactiva "www.eldiae.es" que, desde que se puso en marcha en mayo pasado, ha superado el millón de páginas vistas y ha contado con la participación de usuarios de 123 países.
En esa página web los internautas han votado su palabra preferida y han compuesto un original Ficcionario con neologismos que aún no figuran en el Diccionario de la Real Academia Española (Drae).
Hasta la medianoche de este viernes, cuando terminó la iniciativa, la palabra favorita más votada había sido "malevo", un argentinismo que, con distintas acepciones, se utiliza también en Bolivia y Uruguay y que significa, según el Drae, "hombre matón y pendenciero que vivía en los arrabales de Buenos Aires", o bien "maleante, malhechor".
"Chapuza", "albricias", "malabarista", "valentía", "infamia", "cariño", "bregar", "luz" y "delicia" figuran después de "malevo", una palabra "de tango, preciosa", dijo Caffarel, y que ha sido impulsada con fuerza en este concurso por el diario "Clarín" y la comunidad argentina.
El Ficcionario lo ha ganado por goleada el término "ambientólogo", con 715 votos, y que podría definir a los profesionales del Medio Ambiente o a los licenciados en Ciencias Ambientales.
"Guarrindongui", "progresí", "lonchafinismo" y "pidigüili" son los otros neologismos más votados por los internautas.
Una sesión de "Cuentacuentos" y conciertos al aire libre son otras de las actividades programadas en el Día del Español en Madrid.