Dado un vertiginoso calentamiento de las aguas del Pacífico, las lluvias en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Valle, Cauca y Nariño se reducirán durante los próximos meses.
Sin embargo, esta situación no beneficia a los departamentos del Magdalena y el Cauca, ya que como consecuencia de la reducción de las lluvias y el aumento de las temperaturas, los niveles de los ríos que atraviesan dichos departamentos amenazan con el desabastecimiento de agua potable.
El Ideam hace un llamado de atención a las empresas operadoras de acueductos y al público en general, para una vigilancia de las reservas de agua, así como la planeación y el uso adecuado de la misma durante los próximos meses.
Por su parte, los sectores agropecuarios y forestales deben programarse en lo pertinente al desarrollo de plagas y enfermedades propias en condiciones de bajas precipitaciones y altas temperaturas, señaló el ente medioambiental.
El organismo recomendó a los agricultores, especialmente los ubicados en las llanuras del Caribe y en las zonas bajas de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, tener en cuenta la reducción en la oferta hídrica, las temperaturas altas, el bajo contenido de humedad en el suelo y en la cobertura vegetal y el estado de los ríos.
Así mismo, se llama la atención para que los ganaderos busquen sistemas alternativos de abastecimiento del líquido para los animales y acudir a la sombra de los árboles para evitar pérdida de humedad por evaporación en el ganado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6