x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo más insólito, raro y curioso del título de Nacional

21 de junio de 2011
bookmark

- Pezzuti hizo campeón a Nacional (la estrella 11 se la deberían dar a él, como a David Ospina las dos del 2007), fue campeón por tercera vez después de ganar con Argentina juvenil en el 95 y Racing en el 2002. (Confesó que Higuita le dio claves para los penales en los entrenamientos de las últimas semanas).
 
- Pezzuti atajó tres penales, Higuita contuvo cuatro en el 89 ante Olimpia, Jaime Brand cuatro en el 2010 en la final del Apertura de la B con Itagüí en el 2010, Ricardo de Portugal en el  Mundial del 2006, el récord lo tiene el arquero del Steaua Bucarest que tapó cinco en la final de la Champions del 86 ante el Barcelona.
 
- Pezzuti (lo trajo Ramón Cabrero en mitad del 2009) tiene 35 años y cuatro meses, Aristizábal fue campeón con 36 años en el 2007.
 
- Nacional ganó por cuarta vez un título desde el punto penal en el arco Norte (89 en el Campín ante Olimpia, 91 Alexis García ante el América, 99 frente al América y 2011 ante Equidad). Perdió tres en el arco Sur (93 ante Sao Paulo, 96 Santos, 2004 con Junior).
 
- Bogotá sumó 23 años sin ser campeón, en ese periodo fue subcampeón seis veces, tres Equidad (07, 10, 11), dos Millos ( 94, 96), una Santa Fe (05).
 
- Nacional disputó siete finales ante equipos de Bogotá, ganó cinco (73, 94, 96, 05, 07, 11) y perdió dos (71, 88). Igualmente tres de sus últimos cuatro títulos fueron frente a equipos capitalinos (05, 07, 11).
 
- En los torneos cortos: Nacional ganó cuatro títulos, DIM y Caldas tres, en los técnicos Quintabani ganó tres títulos (06, 07, 07), Sarmiento dos (04, 05) y Sachi dos (05, 11).
 
- Nacional volvió a ser campeón con arquero extranjero después de seis títulos y 30 años (el último había sido Carrabs en el 81).
 
- Nacional ganó nueve de los 11 títulos en el Atanasio Girardot (solo dos por fuera, en el 73 en Cali y en el 76 en Manizales).
 
- Por séptima vez Nacional tuvo el goleador del torneo (2011 Rentería, 07 Galván, 05 Aristizábal, 92 Tréllez, 77 y 78 Palavecino, 54 Gambina) y por cuarta vez fue campeón y tuvo el goleador ( 54, 05, 07, 11).
 
- Alexis García disputó cinco finales como técnico (perdió cuatro y solo ganó una), Juan José Peláez perdió cuatro finales, Bernal cayó en cinco finales como técnico.
 
- Los equipos de la capital antioqueña ocuparon los extremos de la tabla, Nacional fue campeón y DIM penúltimo, repitiéndose casi lo mismo del 81 donde Nacional fue primero y DIM último. (en Cali y en Bogotá nunca paso algo similar).
 
- Por segunda vez Nacional fue campeón un día del padre, ya lo había hecho en junio de 2007 ante el Huila. Nacional con 16 títulos (11 estrellas y cinco copas) es el gran papá del fútbol colombiano.
 
- Sebastián Pérez con 18 años y tres meses, es el campeón más joven del fútbol colombiano, el mayor ha sido José Manuel Moreno con 39 años en el 55 con el DIM.
 
- Muchos entrenadores antioqueños estaban con Alexis García en la final, el maestro ya se merece un título, (Nacional se lo ha negado dos veces).
 
- Se repitieron cinco hechos: nunca ha sido campeón el que clasificó en el quinto lugar (Equidad), Nacional fue campeón el 2005 y 2011 con Sachi luego de eliminar a Cali y Tolima y jugar la final con un equipo bogotano (Santa Fe y Equidad),  también se dio que en los años impares siempre ganó uno del Grupo A, se repitió que en los últimos tres torneos el campeón remontó la final (Nacional, Caldas y Junior) y los últimos cuatro campeones tuvieron al goleador (Nacional, Caldas, Junior y DIM).
 
- Por cuarta vez en los torneos cortos ganó el que se clasificó en el tercer lugar (Nacional 2011 y 2007, Junior 2010, DIM 2002). El tercero es el que más lo ganó al igual que el que entró en el primer lugar (cuatro veces cada uno).
 
- Nacional ganó este año con seis paisas en la titular, en el 94 tenía nueve paisas (récord) y en 91 lo hizo con ocho, en el 99 tuvo siete, en el 2005 tenía seis, en el 81 con seis antioqueños, en el 76 con cuatro, en el 73 con cuatro y en el 54 con tres (Turrón, Ignacio Calle y Gabriel Mejía).
 
- Equidad suma solo nueve años como equipo profesional (cuatro temporadas en la B y cinco en la A) y ya llegó a cuatro finales (ganó una, la copa Postobón 2008).
 
- Rentería es el tercer chocoano y el segundo Rentería (Víctor Campaz Rentería) en darle alegrías a Nacional, ya lo habían hecho Carmelo Valencia en el 2007 y Pedro Juan Ibargüen en 1981. Además, este año Nacional tuvo tres vallecaucanos (Ibarbo, Aguilar y Patiño), un costeño (Macnelly) y un argentino (Pezzuti).
 
- Por tercera vez Nacional se corona en el mes de junio (05, 07, 11) dos de esas con Sachi. También es la primera vez que en Colombia hay campeón un sábado (Nacional ganó sus títulos nueve domingos, un miércoles y un sábado ). Nacional se coronó por segunda vez un día 18 del mes (18 de diciembre 1994 y 18 de junio 2011).
 
- Macnelly Torres campeón por tercera vez en Colombia (Junior, Cúcuta y Nacional) igualando el récord de Alfredo Arango, Carlos Arango y Ramiro Viáfara que lograron lo mismo.
 
- Nacional ganó con dos arqueros extranjeros (Pezzuti y Armani), repitiendo lo que habían hecho antes: 2008 América (Berbia y Dudamel), 71 Santa Fe (Ovejero y Sankovic), 67 Cali (Toledo y Oleinicki), 66 Santa Fe (Centurión y Ayala).
 
- Dorlan "Pata de mula" Pabón nos recuerda a varios del verde que le pegaban fuerte como Humberto Mendoza, Sapuka, Porras, Santa, Piñeros y Domingo Pepe.
 
- Fue la cuarta vez que se definió un torneo corto por penales, dos veces ganó el local (Chicó 2008, Nacional 2011) y dos veces el visitante (Tolima 2003, Junior 2004).
 
- Los últimos tres títulos de Nacional se los ganó a equipos de la B (Equidad (2) y Huila).
 
- Nacional le dio tres veces la vuelta olímpica al América (81, 91, 99), dos a la Equidad (07, 11) y dos al DIM (54, 94).
 
- Hay un hincha, Mauricio Navarro, que ha estado en 10 de las 11 vueltas olímpicas de Nacional (solo faltó a la del 54 porque no había nacido).
 
- Once de los últimos 13 campeones terminaron como local (excepto Cúcuta 2006 y Caldas 2009).
 
- De los 72 títulos disputados en la Dimayor, los colombianos ganaron 41 (26 los antioqueños) y los extranjeros 31 (25 los argentinos).
 
- Alexis fue mal perdedor (habló a destiempo de lo de Techo), además perdió el partido definitivo, perdió los penales y perdió el título.
 
- Sin duda que Nacional tiene la afición más grande del país(hinchas en casi todos los 32 departamentos), en algunas zonas tiene más seguidores que el equipo local (Cartagena, Santa Fe, Huila, etc.). Así mismo extrañamente hoy por hoy es un equipo que genera mucha resistencia en el resto de aficiones de los demás equipos pasando de ser un equipo querido por todos a ser odiado por muchas personas. ¿Cual será la razón? En la final de este año se notó.
 
- Nacional tuvo el mejor arquero, al goleador, el mejor ataque, ganó dos definiciones por penales, pero asimismo perdió ocho partidos, fue mal visitante, tuvo muchos altibajos, funcionó solo por la individualidades, marcó un gol en fuera de lugar en la final, y lo más raro es el primer campeón con la segunda valla más vencida de un torneo.
 
- El mejor rendimiento del semestre fue para Caldas 65 por ciento, Tolima 62 por ciento, Nacional 58 por ciento. Equidad 55 por ciento, Envigado 55 por ciento, Millos 48 por ciento.(torneo injusto).
 
- Nacional sumó 11 títulos y sus 11 estrellas de toda la historia han sido: Higuita, Jorge H. Fdez, Cueto, Aristizábal, Herrera, Turrón Álvarez, Navarro, Alexis García, Leonel Álvarez, Andrés Escobar y Usuriaga.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD