x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Lo que cuestiona a Orlando Ayala

En Virtual Educa, el Vicepresidente Mundial de Microsoft, reafirmó su convicción de que en la educación está la clave.

19 de junio de 2013
bookmark

Cuando Orlando Ayala contó su historia, decenas de maestros en el salón principal de Plaza Mayor donde se realiza Virtual Educa, levantaron su tableta y le tomaron una foto. Sus padres no terminaron el bachillerato, pero nunca estuvieron confundidos sobre la importancia de la formación: cada vez que alguno de sus hijos volvía de la escuela, no les preguntaban, qué hiciste hoy, sino "¿qué dejaste de cuestionar hoy?".

Lo que no ha dejado de hacer a lo largo de su carrera, hasta convertirse en el vicepresidente de Mercados Emergentes de Microsoft. Su mensaje fue inspirador.

¿Por qué la herramienta no basta?
"Todo el mundo cree que la tecnología es una varita mágica que te puede ayudar a resolver el problema, y no es así. Hay que desarrollar las habilidades blandas: la capacidad de ser un gran observador, de conectar información no estructurada, de crear redes de conocimiento, de hablar con aquellas personas que no piensan ni lucen como yo. Muy importante en la creación de ciudadanos es la capacidad de cuestionarse. La tecnología puede amplificar estas competencias, pero no se desarrollan si no se empiezan desde la base".

¿Qué significa ello?
"Es empezar a educar con una fundamentación desde los valores. Colombia tiene que redescubrirse en términos de valores. El problema no lo podemos solucionar a punta de armas, la mejor arma para cambiar una sociedad es la educación, transferida en ideas innovadoras, en emprendimiento y en creación de empleo".

En qué hay que concentrarse entonces...
"Estamos en una época de gran revolución tecnológica, en la convergencia de redes sociales, de movilidad y dispositivos móviles, de computación en la nube, de interfaces que me permiten interactuar con los PC a través de gestos, esta es una oportunidad única en la historia de la humanidad para que nos concentremos en bajar los niveles de pobreza. Por ello, hay que educar a nuestros niños para que piensen en generar empleo".

¿Cómo ayudar al docente?
"El papel del docente es fundamental. Hoy se piensa que el docente es la persona que no pudo conseguir otro trabajo, entonces se metió en ello, pero muchos lo hacen por pasión. Tenemos que ayudarlos a desarrollar las condiciones, especialmente de esas habilidades blandas".

¿Se puede salvar el rezago?
"No debemos fijarnos si estamos retrasados o no, importa es la capacidad de liderar para crear un cambio profundo. Esta generación tiene la responsabilidad de crear las condiciones a través de política pública, de la empresa privada, de involucrarse con tecnología, con prácticas de buen manejo que puedan darle opciones a la juventud".

Usted es un ejemplo, ¿cómo ascendió en Microsoft?
"Sin pensar que quería ser vicepresidente, esa no puede ser la agenda de una persona. Siempre alrededor de la pasión de dejar un legado. Recuerdo que me paré al frente de los 120 vicepresidentes de Microsoft y cuestioné muy fuertemente a Bill Gates en frente de ellos. Le dije a mi señora, ‘puede que mañana no tenga trabajo’, pero no podía callar y tenía muchas cosas que decir sobre la compañía para que se transformara más hacia el cliente -existe un libro de ello-. Fue una experiencia dura, a Gates no le gustó, pero rápidamente se dio cuenta de que lo hacía impulsado por la pasión y porque quería que la compañía hiciera cosas más grandes. He sido consistente en mi carrera con cuestionar y nunca tragar entero".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD