x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LO QUE DESTAPÓ LA CAÍDA DEL SPACE 6

  • LO QUE DESTAPÓ LA CAÍDA DEL SPACE 6 |
    LO QUE DESTAPÓ LA CAÍDA DEL SPACE 6 |
30 de noviembre de 2013
bookmark

Martes, ocho de la noche. Corredor de un supermercado al sur de Medellín. Tropiezo con un amigo del colegio que ahora es ingeniero civil, constructor. Inevitable, pronto salta el tema de la caída de la Torre 6 del conjunto Space. Apenas unas palabras y me entero de que están siendo revisados los diseños estructurales de otros tres proyectos de apartamentos recién entregados. La razón: fueron concebidos, inicialmente, con la misma "escuela" de Space, pero los modificó otro calculista que "optimizó", aún más, los modelos originales.

Se estima, según otra fuente del gremio, que alrededor del 40 por ciento de los constructores de vivienda de la ciudad estaba dedicado a llevar al límite la frase: "optimizar" diseños estructurales para, en consecuencia, reducir el gasto de cemento y hierro en columnas y vigas. Un ahorro que baja notoriamente el costo final de la obra negra. Incluso, mejora la estética de las estructuras (menos aparatosas y más limpias). Algo permitido, legal, pero bastante riesgoso, si se abusa. Space se convirtió en el ejemplo lamentable de los gastos millonarios que trajo la moda de los "adelgazamientos estructurales extremos". Torres flacas y débiles.

Hay que imaginar los días amargos que pasan los propietarios de las constructoras involucradas en la tragedia. No pensaron ni calcularon lo que se jugaban. En un par de años será posible estimar las dimensiones de la ruina económica que ha traído el desplome de aquella torre, con 11 muertos y varias decenas de familias como parias, en cuartos de hoteles y casas prestadas, todo en medio de un arrume de improvisaciones.

En el fondo de la tragedia hay una carga de cuestionamientos éticos. Queda al desnudo una sociedad afanada por hacer fortuna y generar riqueza a cualquier precio, que derrumba valores y principios que deben ser innegociables. Invariables. Estas maniobras han puesto en riesgo cientos de vidas y patrimonios.

Basta repasar dictados básicos de ética empresarial: Peter Drucker señala que la responsabilidad última de una empresa es "no producir daño". Otro mandato fundamental es que "una empresa ética debe actuar como un ciudadano responsable de las comunidades en las cuales opera, aun a costa de sus ganancias u otros objetivos".

Con el episodio Space, se advierte que la cadena productiva de la construcción, en Medellín y el país, acude a prácticas poco controladas desde todos los niveles: gobiernos municipales y nacional, curadurías y las mismas interventorías de obra.

La falta de ética en las empresas las lleva al fracaso. Decepcionan a sus empleados y, sobre todo, a los clientes-ciudadanos. Hoy Medellín paga muy caro el pánico que trajo la caída de Space, y lo que destapó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD