x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

LO QUE SE NECESITA PARA SALVAR A SIRIA

  • LO QUE SE NECESITA PARA SALVAR A SIRIA |
    LO QUE SE NECESITA PARA SALVAR A SIRIA |
25 de diciembre de 2012
bookmark

La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, distanció públicamente al Kremlin del presidente sirio, Bashar Assad, al anunciar: "No nos preocupa el destino del régimen de Assad". Mientras los rebeldes de Siria siguen ganando terreno y Rusia pierde la confianza en Assad, América tiene la oportunidad de darle fin a la matanza en Siria y mejorar sus relaciones con Moscú. Ayudar a expulsar a Assad es un objetivo americano importante, pero palidece al lado de evitar que Irán obtenga un arma nuclear. Es seguro que remover a Assad de tal manera que China y Rusia quedan alienados, siendo ambos críticos en el trato con Irán, sería una victoria pírrica.

En cambio trabajar de la mano con Putin podría traer beneficios en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde la oposición reflexiva de Rusia hacia las iniciativas americanas desde la ofensiva de la OTAN en 2011 en Libia ha obstaculizado muchos de los esfuerzos diplomáticos de Washington. También podría limitar el papel de Irán en Siria y ayudar a frustrar las ambiciones nucleares de Irán.

El colapso del gobierno de Assad no significaría el fin de los problemas de Siria. No sólo importa cuándo se va del poder, sino cómo. Vale la pena recordar que la violencia en Iraq le costó la vida a unas 100.000 personas después de la caída de Sadam Hussein. Y un colapso total del gobierno y las fuerzas militares sirias, como aquel manejado por George W. Bush en Irak, probablemente llevaría a más agitación y derramamiento de sangre y podría producir otro santuario para terroristas como el que existió en Afganistán en la década de los 90.

Evitar un vacío de seguridad al estilo de Iraq o un refugio para terroristas al estilo de Afganistán tiene que ser una meta clave para América en una Siria pos-Assad. Y Rusia puede ayudar, si la administración de Obama está preparada para reconsiderar su manera de enfrentar la crisis. Los Estados Unidos sabiamente han hecho un llamado para la cooperación de China y Rusia. Sin embargo, la administración parece entender que ‘trabajar juntos’ es lo mismo que darle la oportunidad a Rusia para adoptar la posición americana e implementar las políticas americanas sin contribución alguna, lo que aliena al Kremlin.

A pesar de su deseo de evitar continuada inestabilidad y derramamiento de sangre en Siria, hasta el momento la administración Obama no ha estado preparada para dar el siguiente paso: buscar una solución negociada para ponerle fin a la lucha. Al parecer prefiere la idea de un triunfo militar y político total para los rebeldes.

Una solución negociada, con la ayuda de Rusia, podría ayudar a enfrentar muchos de estos retos. Como la posición de Assad se ha visto debilitada y sus tácticas se han vuelto más brutales, oficiales rusos han empezado a referirse en privado al líder de Siria como un "carnicero" y reconocer que debe irse. América podría ganar el apoyo de Rusia para la salida de Assad, siempre y cuando no sea una precondición sino más bien un producto de las primeras etapas de negociaciones.

Remover a Assad y sentar las bases para una Siria estable requeriría de un acuerdo con algunos miembros del gobierno existente y partes de las fuerzas militares sirias que ayudarían a preservar a algunas de las instituciones gubernamentales, por lo menos durante un periodo de transición, y proteger a los alauitas y otros grupos que han apoyado a Assad.

Lo más probable es que Rusia apoye un proceso que retenga a unos oficiales menos odiosos para vendérselo a los seguidores de Assad, incluyendo a los duros de las fuerzas militares sirias. Tal vez Moscú preferiría al vicepresidente sirio, Farouk al-Sharaa, como líder interino, pero fuentes rusas dicen que el Kremlin probablemente aceptaría un líder rebelde que no sea un extremista islámico, una meta que encaja con los objetivos americanos.

Rusia puede no parecer el mejor socio. Y la motivación de Moscú por una transición negociada no es ni cinco de altruista: mantener contactos militares y comerciales en Siria, ganar prestigio por ser parte de la solución para una gran crisis internacional y evitar los efectos de la violencia en un país que es el hogar de unos 30.000 ciudadanos rusos sería benéfico para el Kremlin. Pero una Siria estable le sirve a los intereses de América también.

Por lo tanto la administración de Obama se enfrenta a una dura decisión. Puede optar por un nocaut o por una paz negociada que trae mayor estabilidad.

Aquellos que pelean a favor de ayudar a que los rebeldes logren un triunfo total deben recordar que el próximo capítulo podría parecerse mucho a Iraq o Afganistán.

Una solución negociada, con la cooperación de Rusia, produciría un resultado que es más útil para los intereses de seguridad americanos, y salva más vidas sirias.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD