x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que va de la carita feliz al emoji en el chat

Algunos de estos símbolos anclan y amplían el sentido de lo expresado.

  • ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
23 de agosto de 2013
bookmark

Nada desbanca a una carita feliz en medio de un chat o una red social. Puede aligerar el tono de un críptico mensaje o redundar en un signo de exclamación. Aunque sea el símbolo o emoticón más acudido para toda ocasión como le sucede al desarrollador web Santiago Villegas, algunos otros resultan imprescindibles.

Para Federico Moreno Vásquez, gerente de Producto de Terminales para Huawei Medellín, el guiño es una expresión difícil de traducir en palabras. Contrario a la carita feliz.

Para él, hay una simbiosis entre el texto y los emoticones: "Uno sin el otro no puede vivir". En lo que concuerda la bloguera del EC-blog Mentes Helena Cortes Gómez: "Escribimos como hablamos, algunas veces necesitamos poner un poco más de expresividad en los textos y el ASCII ayuda".

Con esas siglas se refiere al acrónimo que se traduce del inglés como Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información, un conjunto de caracteres que evolucionó y que permiten, -para decirlo de forma expedita- que se obtenga la consiguiente representación numérica de un caracter, por ejemplo, un asterisco, para ser "comprendido" por los computadores.

Así, dos puntos, un guión y un paréntesis marcaron el inicio de una era. La de la carita feliz que nació en el grupo de Scott Fahlman en el instituto Carnegie Mellon, en septiembre 19 de 1982. Luego tendría la forma redonda y amarilla que conocemos hoy, gracias a Harvey Ball.

En los 90, los Emoji, esos símbolos coloridos, permearon los mensajes de texto en Asia, porque resultaban más fáciles de usar que los caracteres japoneses. Pronto se convirtieron en una fiebre.

Incluso, cuando Apple lanzó la versión cinco de su sistema operativo para móviles (iOS5) los incluyó de forma nativa.

Los emoticones y símbolos se han mantenido porque "son útiles en plataformas limitadas en espacio", dice Pablo Cepeda, docente e investigador en Cibercultura. Al hacer parte de un "lenguaje", agrega, es eficiente solo si quienes se comunican conocen los códigos.

En E.U., el centro de estudios sobre internet, Pew, indicó en 2012 que los adolescentes podían textearse entre 60 a 100 veces al día, para lo cual podrían estar acostumbrándose a esta forma de comunicación. Y aun más, de sintetizar el lenguaje y estados más complejos en "pequeñas imágenes", como sugiere John Paul Titlow en un post en Readwrite.com. ¿Por qué no llamar?, se pregunta.

La rapidez de la comunicación digital hace más sencillo que todo se reduzca a una carita feliz. La pregunta es, ¿vale para toda ocasión?.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD