x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los “carteles de peritos” suben los costos de la infraestructura

Encuentro Nacional de Avalúos, de Fedelonjas, analiza proyecto de ley para darle carácter técnico al oficio.

  • Los “carteles de peritos” suben los costos de la infraestructura
16 de mayo de 2013
bookmark

La falta de profesionalización del oficio de avaluador ha estimulado el crecimiento de los llamados ‘carteles de peritos’ que, en la mayoría de los casos, encarecen los costos de las obras públicas de infraestructura, denunció la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas).

Su presidente Ejecutivo, César Augusto Llano Zambrano dijo ayer que en las principales ciudades se han detectado sobrecostos en algunas obras, por la actuación de los avaluadores, que le ponen sobreprecios a predios en litigio que son necesarios para el desarrollo de una determinada obra.

Señaló un caso concreto en Cali, donde un lote fue avaluado por la Lonja de Propiedad Raíz del Valle en 400 millones de pesos, pero un perito, contratado por el dueño del inmueble, lo avaluó ante el Ministerio de Transporte en 16.000 millones y por eso, fue necesario desviar el trazado de una vía.

En la vía a Las Palmas, en Medellín, también se han presentado sobrecostos que el gremio no se atrevió a a cuantificar, pero dijo que algunas peñas se han avaluado al mismo precio de las casas de un condominio cercano, con aumentos hasta de 300 y 500 por ciento.

"En Medellín y en todas las ciudades hay carteles de peritos, que son expertos en los remates de inmuebles en los juzgados... La actividad de avaluador está prostituida, porque cualquier persona puede entrar al mercado y ser avaluador, sin la experiencia, conocimiento e ideoneidad requerida y que presentan avalúos sin criterios técnicos y profesionales", dijo Llano.

El proyecto de ley
Para enfrentar esta situación y combatir a los corruptos, Fedelonjas apoya el proyecto de Ley radicado por el representante Carlos Alberto Zuluaga, que busca profesionalizar el oficio de avaluador y que ya tuvo trámite en la Cámara y paso ahora a la Comisión Sexta del Senado, donde será impulsado por el senador Jorge Hernando Pedraza.

Sin embargo, ante observaciones del Ministerio de Educación, en el sentido de que solo se puede considerar actividad profesional la que haya recibido formación en la academia, se le introdujeron cambios al proyecto, con la idea de que sea aprobado antes de que termine esta legislatura.

La propuesta plantea la inscripción de los avaluadores en un registro público nacional (Fedelonjas ya tiene el suyo, con 800 avaluadores), que obliga al cumplimiento de requisitos como la experiencia, el conocimiento y la éctica en los negocios. "Esta ley ayudará a quitarle palos en la rueda a los proyectos de infraestructura", indicó el presidente de Fedelonjas.

El gremio reúne a 1.050 empresas que tienen unos 10.000 profesionales inmobiliarios y, solo la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín tiene 290 afiliados (empresas y personas) que tienen 800 agentes comerciales y 300 asesores de arrendamientos.

El representante Zuluaga y el senador Pedraza discuten el proyecto hoy en el Encuentro Nacional de Avalúos, en Plaza Mayor, convocado por Fedelonjas, que ayer tuvo su asamblea anual en esta ciudad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD