Las personas que quieran entrar a las bolsas con nuevas inversiones, deben tener especial cautela y proyectar sus rendimientos bajo la sombra de una posible menor liquidez en un futuro cercano. Ese panorama se haría realidad si el emisor estadounidense ve que la economía de ese país se marcha a un buen paso y la creación de empleo permite bajar la tasa de desempleo a un nivel cercano al 6,5 por ciento.
La expectativa que creó el gerente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben Bernanke, cuando señaló que podría empezar a retirar el estímulo monetario a finales de 2013, ha marcado la dinámica de los mercados mundiales de las últimas semanas y los analistas auguran que lo seguirá haciendo el resto del año.
Aunque las inversiones en renta fija y renta variable pueden generar rendimientos mayores que los Certificados de Depósitos a Término Fijo (CDT), los analistas concuerdan en que este instrumento puede ser atractivo en la coyuntura actual.
"Si yo tuviera un capital de 10 millones de pesos en este momento, los invertiría en un CDT de horizonte de corto a mediano plazo", explica Jose Darío Lozano, analista de renta variable de Alianza Valores.
La razón, agrega Lozano, es que por un lado, estamos viendo un mercado bajista en acciones, pues muchos inversionistas profesionales están retirándose de los mercados emergentes, lo que genera caídas en las cotizaciones de los títulos.
"Por el lado de la renta fija, la posibilidad de que la FED reduzca las ayudas monetarias, hacen que las tasas de los Tesoros estadounidenses tiendan al alza y por ende, también las de los TES colombianos, principalmente los de larfa duración. Si la tasa sube, el valor principal de los bonos cae y esto significa una desvalorización de la inversión".
Katherine Ortiz, analista de renta variable de Corredores Asociados, concuerda con Lozano en su recomendación de invertir en los CDT.
"Estamos en una coyuntura de mercado difícil, para los mercados emergentes y especialmente para el colombiano. La recomendación es tener una postura defensiva y esperar a que se llegue al límite de las desvalorizaciones para ver en qué compañías hay oportunidades de inversión".
Ortiz puntualiza que la mejor opción para un portafolio de 10 millones de pesos es una que ofrezca liquidez. "Buscar un CDT que ofrezca una buena tasa, pero a corto plazo, para tener el dinero disponible en caso de que el mercado empiece a mostrar oportunidades".
Además, si el Banco de la República realiza aumentos en su tasa de interés de intervención, los CDT se verían favorecidos con mayor rentabilidad.
Otra opción: los dólares
Andrés Duarte, director de Estudios Económicos de Asesores en Valores, manifiesta que por la expectativa de una menor liquidez para finales de este año, los dólares podrían ser una buena opción.
"Dentro de seis meses, se podrían ver oportunidades en acciones de emisores que se muevan en el sector de la construcción, como Cemex, Argos, El Cóndor, Conconcreto y Odinsa. Pero en este momento, tener un poco de dólares en moneda, estaría bien".
En lo corrido del año, la divisa se valorizado un 9 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6