x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los cinco temas más sensibles entre el presidente Santos y el alcalde Petro

  • Los cinco temas más sensibles entre el presidente Santos y el alcalde Petro |
    Los cinco temas más sensibles entre el presidente Santos y el alcalde Petro |
27 de noviembre de 2012
bookmark

Luego de las tensiones de la semana pasada entre el Distrito y el Gobierno Nacional por el manejo de las basuras en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos y el alcalde Gustavo Petro se sentaron a limar asperezas y pasada la 6:00 p.m. del pasado lunes anunciaron que el mandatario capitalino tendrá el respaldo del Jefe de Estado en el modelo de recolección de basura que considere pertinente.

Discutimos el tema, lo analizamos y la conclusión alrededor del tema del aseo es que el Presidente está de acuerdo en que el Alcalde de Bogotá debe desarrollar el modelo que estime pertinente en la ciudad de Bogotá y que pone la estructura del Estado nacional al servicio de ese modelo”, indicó Petro.
 
Durante las declaraciones que dio a la prensa, también agregó: “Él (Juan Manuel Santos) entiende que (el modelo) va con las corrientes del mundo alrededor de problemáticas como las de lograr un resultado total en el sistema de basuras cero, reciclaje total, como el de lograr la inclusión en condiciones de igualdad material de la población recicladora”.
 
En el transcurso del día, Santos manifestó sobre el encuentro: “No tenemos ninguna intención de interferir en la política interna de la capital”, pero señaló que es preocupante que en el sector construcción se han perdido cerca de 40.000  puestos de trabajo en Bogotá.  “Lo que queremos es aumentar el empleo no el desempleo”.
 
Después de la reunión con Petro, no hubo declaraciones del Presidente de la República, quien además propuso incluir en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la zona del Centro Administrativo Nacional (CAN), sobre el cual está trabajando el secretario de Planeación del Distrito, Gerardo Ardila.
 
Creo que a partir de ahora mejorarán sustancialmente las relaciones Gobierno Nacional y Gobierno Distrital. Existe el compromiso del Presidente que funcionarios del ente no van a salir a expresar comunicaciones sin que estén articulados a este tipo de acuerdos”, agregó.
 
Durante la reunión que se realizó en la Casa de Nariño, también se abordaron otros temas como la entrega de los corredores férreos para la construcción del metro ligero y las conexiones de Transmilenio. De hecho, la alta Consejera para Bogotá, Gina Parody, participó por algunos minutos en la reunión con una propuesta sobre el Plan de Desarrollo Territorial.
 
"Al final la consejera Gina entró sobre un aspecto puntual que es el tema del Plan de Ordenamiento Territorial con una propuesta que el Presidente tiene alrededor alrededor del Centro Administrativo Nacional (CAN) que ya habíamos debatido anteriormente y que querían que se inscribiera", explicó el mandatario local.
 
La reunión entre Petro y Santos fue a puerta cerrada y no participaron otros altos funcionarios, solo Parody que entró al final del encuentro entre los dos dignatarios.
 
Las papas calientes entre Santos y Petro
Pero además de las basuras, hay otras papas calientes que tienen en entredicho la relación entre el Gobierno y el Distrito, algunas de las cuales fueron heredadas de administraciones anteriores, las Viviendas de Interés Social y Prioritario (VIP) (VIS), el metro pesado y ligero y la llegada al Transmilenio (TM) hasta el aeropuerto Eldorado.

El problema de la recolección de basuras, venía de tiempo atrás; sin embargo desde el 7 de marzo hizo mella en la Administración Petro, cuando se firmó el contrato que prorrogaría el servicio de los actuales operadores, debido a que el Distrito no tenía cómo realizar una nueva licitación en tan poco tiempo (los contratos originales se vencían el 17 de septiembre). El 23 de agosto comenzó un nuevo debate por el anuncio de que una empresa pública realizaría la recolección (Eaab).
 
Con el anuncio de las viviendas gratis, una nueva pelea casó el Distrito con el ministro Germán Vargas Lleras. “Bogotá no está colaborando para construir viviendas para pobres”, dijo el 14 de agosto de este año, a solo dos meses de su posesión. Una batalla que continuó el 19 de septiembre cuando dijo que Bogotá no había cumplido con los subsidios de vivienda y tampoco había terrenos para construir las propuestas por el Gobierno, y que aún permanece en pie, pues, al parecer,  en los terrenos escogidos no habría suficientes redes de servicios públicos.
 
Sobre los corredores férreos, en agosto anunció que no habría TM por la séptima, sino que habría metro ligero o tranvía; un proceso que concluyó en septiembre con la cancelación del contrato.
 
 Y el Transmilenio hasta Eldorado después de tener un acuerdo sobre los recursos, ahora tiene tropiezos con los diseños.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD