x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los herederos de la alta costura se van despidiendo

El diseñador dominicano hizo parte de un selecto grupo de diseñadores que aprendieron de los grandes, el arte de la confección de la alta costura.

  • Los herederos de la alta costura se van despidiendo |
    Los herederos de la alta costura se van despidiendo |
21 de octubre de 2014
bookmark

Desde sus inicios, la industria de la moda ha tenido grandes íconos que han servido como referentes para los diseñadores que los sucedieron en las casas de alta costura.

Diseñadores como Mademoiselle Chanel, Christian Dior, Jeanne Lanvin y Pierre Balmain, entre otros, fueron los primeros exponentes en crear colecciones fieles a los requerimientos de la alta costura, y ellos fueron los que, de una u otra forma, enseñaron a nuevos creadores para la época como Yves Saint Laurent, Valentino, Hubert de Givenchy. Jean Paul Gaultier y Oscar de la Renta, el oficio de la alta costura, y quienes a su vez, y posteriormente, fueron los sucesores y dueños de los grandes emporios que hoy conocemos.

Pero, ¿qué significa que hoy ya no tengamos a Oscar De la Renta ni a Yves Saint Laurent, que Valentino y Hubert de Givenchy estén retirados y que Jean Paul Gaultier haya vuelto a confeccionar solo para la moda de alta costura? ¿Se están yendo los herederos directos del conocimiento del oficio de la alta costura? ¿Morirá esta tradición, o por el contrario revivirá con las nuevas generaciones de diseñadores?

El Maestro en Artes Plásticas, especialista en Estética y Docente de Diseño de Vestuario de la UPB, William Cruz Berme o, da su punto de vista sobre la situación. "Uno no podría considerar que las casas de alta costura operan de la misma forma cuando personajes como Valentino y Hubert de Givenchy tenían presencia en ellas. Estas siguen estando vigentes en el momento, pero han expandido su mercado a negocios como el de los perfumes y los bolsos, que son evidentemente más rentables que la misma alta costura".

Por otro lado, la periodista y escritora Pilar Castaño habla de la permanencia del legado de los grandes diseñadores. "Afortunadamente la industria de la moda es por ciclos y hace que se renueve y se regenere cada seis meses, incluso más rápido; de hecho Oscar de la Renta fue uno de los pioneros de las colecciones Resort, aquellas que salen con más periodicidad para que las mujeres no tengan que esperar tanto tiempo. Cuando un diseñador como él deja un legado, no va a pasar absolutamente nada porque este legado sigue".

Y prosigue: "El legado de Christian Dior lo siguió al pie de la letra Yves Saint Laurent, y después de él siguió Marc Bohan, y así sucesivamente. Lo mismo pasó con el señor Balenciaga y con Coco Chanel... La moda no es como los gobiernos, donde el presidente que sucede acaba con todo lo anterior para hacer un legado personal; la moda es un legado permanente en la que los diseñadores viven nutriéndose de los archivos de los pioneros".

Si bien se puede decir que los herederos directos del oficio de la alta costura ya están desapareciendo del mapa, el legado que crearon los grandes del siglo XX sigue vivo, no de la misma forma en cuanto a confección, pero sí en esencia de lo que alguna vez representaron en vida.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD